-
Doctrina Legal. Argentina. Utsupra.comResultado Nro: 1 436385 | La nueva Ley de Responsabilidad del Estado. Ley 26.944. |
Ref. Doctrina Especial para Utsupra. Responsabilidad Civil. La nueva Ley de Responsabilidad del Estado. Ley 26.944. Por Natalia Soledad Colarusso. Abogada, graduada con Diploma de Honor. Facultad de Derecho (UBA), Orientación en Derecho Privado. Docente de Contratos Civiles y Comerciales Facultad de Derecho (UBA). SUMARIO: 1.- Introducción. 2.- Ámbito de aplicación.3.-Comentario a la normativa sancionada. 4.- Conclusión.-
La nueva Ley de Responsabilidad del Estado Por Natalia Soledad Colarusso. Abogada, graduada con Diploma de Honor. Facultad de Derecho (UBA), Orientación en Derecho Privado. Docente de Contratos Civiles y Comerciales Facultad de Derecho (UBA). SUMARIO: 1.- Introducción. 2.- Ámbito de aplicación.3.-Comentario a la normativa sancionada. 4.- Conclusión.- 1.- Introducción. En julio del año en 2014, la Cámara de Senadores de la Nación sancionó con 38 votos positivos y 23 negativos el proyecto de ley de responsabilidad del Estado, excluyendo de este modo la temática del anteproyecto de Código Civil y Comercial, elaborado por la comisión encabezada por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti. En el proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo Nacional al Congreso de la Nación, que regula la responsabilidad del Estado por los hechos o por los daños que en su actividad les produzca a los bienes y derechos de las personas, se remarca que se trata de un “verdadero hito en la historia Jurídica de un país, en tanto permite transitar del actual régimen jurisprudencial a otro de base legal”, destacándose que las previsiones normativas consagran, de modo ordenado y sistemático, la consolidada jurisprudencia labrada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación con posterioridad a 1984. Asimismo, hace especial hincapié en las diferencias con respecto al régimen jurídico de la responsabilidad patrimonial consagrada en el derecho privado, sosteniéndose que mientras en elderecho civil la responsabilidad focaliza su mirada en la víctima del daño, en elderecho público se tienen en cuenta los intereses de la víctima en armonía con losintereses públicos. Encuadrando el tema como cuestión propia del derechoadministrativo, en el proyecto de ley se sostuvo que la regulación de la responsabilidad del Estado se debe propiciar a travésde normas y reglas propias de esa disciplina, con autonomía adquirida respecto del derecho privado, permitiendo de este modo que este sea juzgado por reglas y estándaresnormativos propios del derecho público. En ese sentido la ley sancion ... :: Para acceder al texto completo Exclusivo para Usuarios de Utsupra.com, debe introducir su usuario y clave. Si Ud. no es suscriptor puede suscribirse desde: ![]() Si desea conocer las formas y costos para adquirir el servicio puede comunicarse al 011-6040-1111 interno 1 o solicitar el servicio online desde Formulario de Suscripción.. | |
Otros Artículos: |