- Doctrina Legal. Argentina. Utsupra.com


Doctrina Legal - Fondo Editorial Utsupra.com - Ad Effectum.





ACCESOS::   usuario    clave 

Navegación::
DOCTRINA - INICIO |
Tamaño de Letra:: 12px | 14px | 16px |
UTS AGENDA de Contactos | UTDOC - Sus Documentos Online | UTSEG - Sus Carpetas de Seguimiento de Expedientes Online | UTliq - Liquidacion Laboral | UTadBook Agenda de Mediaciones y Citas | CERRAR SESION | www.utsupra.com | Bases de Modelos | Edictos |


Resultados de búsqueda::


Resultado
Nro: 1

437075

La injuria del trabajador como causal de extinción del contrato de trabajo.

Ref. Doctrina Especial para Utsupra. Derecho Laboral. La injuria del trabajador como causal de extinción del contrato de trabajo. Por Daiana A. Dattoli. Abogada (USAL). Especialización en Contratos y derecho de daños. SUMARIO: 1. Introducción. 2. Conceptualización. 3. Notificación del despido directo. Requisitos de la injuria. 4. Casos de injurias del trabajador. 5. Efectos. 6. conclusión.


La injuria del trabajador como causal de extinción del contrato de trabajo.

Por Daiana A. Dattoli. Abogada (USAL). Especialización en Contratos y derecho de daños.

SUMARIO: 1. Introducción. 2. Conceptualización. 3. Notificación del despido directo. Requisitos de la injuria. 4. Casos de injurias del trabajador. 5. Efectos. 6. conclusión.

1. Introducción.

Toda relación contractual establece derechos y obligaciones que rigen la actividad de las personas que se vinculan. Habitualmente se estipula que el incumplimiento de algunas de las obligaciones habilitará a la otra parte a exigir su cumplimiento o dar por extinguido el contrato. Claro que esto que se expresara precedentemente, es en líneas generales, desde ya que cualquier incumplimiento no da “per se” la posibilidad de extinguir ningún tipo de contrato porque siempre debe mediar “razonabilidad” en la medida adoptada.

Especialmente en el contrato de trabajo por tiempo indeterminado, cuando exista alguna causa de grave incumplimiento del trabajador en sus obligaciones que tornase imposible la continuidad del vínculo, podrá el empleador denunciar el contrato con justa causa, con los efectos que ello provocará en el trabajador.

Será intención del presente trabajo focalizar la injuria del empleado que habilita al empleador a dar por extinguido el contrato de trabajo.

2. Conceptualización.

Ahora bien, analizaremos cuales son los artículos de la ley de contrato de trabajo que se expresan sobre el punto en análisis:

Es el Articulo 242 de la ley de contrato de trabajo, el que prevé la extinción del contrato de trabajo por justa causa “Una de las partes podrá hacer denuncia del contrato de trabajo en caso de inobservancia por parte de la otra de las obligaciones resultantes del mismo que configuren injuria y que, por su gravedad, no consienta la prosecución de la relación. La valoración deberá ser hecha prudencialmente por los jueces, teniendo en consideración el carácter de las relaciones que resulta de un contrato de trabajo, según lo dispuesto en la presente ley, y las modalidades y circun ...

:: Para acceder al texto completo Exclusivo para Usuarios de Utsupra.com, debe introducir su usuario y clave.



Si Ud. no es suscriptor puede suscribirse desde:

Si desea conocer las formas y costos para adquirir el servicio puede comunicarse al 011-6040-1111 interno 1 o solicitar el servicio online desde Formulario de Suscripción..
Otros Artículos: