- Doctrina Legal. Argentina. Utsupra.com


Doctrina Legal - Fondo Editorial Utsupra.com - Ad Effectum.





ACCESOS::   usuario    clave 

Navegación::
DOCTRINA - INICIO |
Tamaño de Letra:: 12px | 14px | 16px |
UTS AGENDA de Contactos | UTDOC - Sus Documentos Online | UTSEG - Sus Carpetas de Seguimiento de Expedientes Online | UTliq - Liquidacion Laboral | UTadBook Agenda de Mediaciones y Citas | CERRAR SESION | www.utsupra.com | Bases de Modelos | Edictos |


Resultados de búsqueda::


Resultado
Nro: 1

437648

Denuncias Penales Anónimas y su implementación en la República Argentina. ¿Hay responsabilidad del Estado en caso de que no exista delito o se absuelva al imputado?

Ref. Doctrina Especial para Utsupra. Derecho Penal. Denuncias Penales Anónimas y su implementación en la República Argentina. ¿Hay responsabilidad del Estado en caso de que no exista delito o se absuelva al imputado?. Por Nicolás A. Zambelli Kuhun. Abogado (Universidad de Buenos Aires). Docente Universitario de Derechos Humanos y Garantías del Departamento de Derecho Público II, Facultad de Derecho en la Universidad de Buenos Aires. Titular Estudio Jurídico "Zambelli Abogados".- SUMARIO: 1. Introducción. 2. ¿Qué son las denuncias comúnmente denominadas “anónimas”? 3. Alcance y valor jurídico tutelado que las fundamentan. 4. Denuncias anónimas en la Ley 23.737 (Ley Estupefacientes). Legislación. 5. Responsabilidad interna e internacional del Estado en caso de que las denuncias sean desestimadas o el imputado sobreseído o absuelto. 6) Requisitos procesales para formular una petición o demanda. Jurisdicción y competencia. Sujetos Procesales. 7. Conclusiones: ¿Son constitucionales las denuncias penales anónimas (denunciante de autor indeterminado) o bien producen responsabilidad si afectan a un particular en caso de ser desestimadas? 8. Bibliografía. Citas.-


Denuncias Penales Anónimas y su implementación en la República Argentina. ¿Hay responsabilidad del Estado en caso de que no exista delito o se absuelva al imputado?

Por Nicolás A. Zambelli Kuhun. Abogado (Universidad de Buenos Aires). Docente Universitario de Derechos Humanos y Garantías del Departamento de Derecho Público II, Facultad de Derecho en la Universidad de Buenos Aires. Titular Estudio Jurídico "Zambelli Abogados".-

SUMARIO: 1. Introducción. 2. ¿Qué son las denuncias comúnmente denominadas “anónimas”? 3. Alcance y valor jurídico tutelado que las fundamentan. 4. Denuncias anónimas en la Ley 23.737 (Ley Estupefacientes). Legislación. 5. Responsabilidad interna e internacional del Estado en caso de que las denuncias sean desestimadas o el imputado sobreseído o absuelto. 6) Requisitos procesales para formular una petición o demanda. Jurisdicción y competencia. Sujetos Procesales. 7. Conclusiones: ¿Son constitucionales las denuncias penales anónimas (denunciante de autor indeterminado) o bien producen responsabilidad si afectan a un particular en caso de ser desestimadas? 8. Bibliografía. Citas.-

“La duda es uno de los nombres de la inteligencia”
Jorge Luis Borges

1. Introducción.

El narcotráfico es uno de los grandes problemas del Siglo XXI. No solo se ha expandido en cuanto su sociopolítica sino más aún en su geografía. Hasta hace solo algunos años, cuando hablábamos de su producción, siempre nos referíamos del sureste asiático o bien algunos países de medio oriente y de puntuales puntos de Latinoamérica, como lo fue oportunamente Colombia, ello conjuntamente con su posterior distribución a las demás regiones. Hoy, ya no es así. La oficina contra la Droga y el Delito de Naciones Unidas ha revelado recientemente informes que no solo se alerta de su masivo consumo, sino del amplio espectro de países que han pasado de ser de “transito” (como comúnmente se denominan a aquellos estados que solo transportan la sustancia ilegal), sino de producción. Hoy tenemos a grandes potencias económicas inmersas en desiguales luchas contra carteles de droga, como lo es el ...

:: Para acceder al texto completo Exclusivo para Usuarios de Utsupra.com, debe introducir su usuario y clave.



Si Ud. no es suscriptor puede suscribirse desde:

Si desea conocer las formas y costos para adquirir el servicio puede comunicarse al 011-6040-1111 interno 1 o solicitar el servicio online desde Formulario de Suscripción..
Otros Artículos: