Doctrina

COP26, un fracaso para la humanidad



Ref. Artículos Externos. Por Marcelo Corti, director ejecutivo del Centro de Desarrollo Sustentable GEO-UBA. BUENOS AIRES (13/11/2021).- Esta semana finaliza la 26º Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (denominada COP, del inglés Conference of Parties), que inició el 31 de octubre con altísimas expectativas por parte de la comunidad internacional y de la sociedad civil global, al punto de ser una de las más importantes de la historia y la que ha batido récord de asistentes y actores internacionales en la ciudad escocesa de Glasgow.

A horas de finalizar, el saldo amargo de la COP 26 nos ha dejado una serie de acuerdos (no vinculantes y con baja predisposición a incluir la consideración a los Derechos Humanos) relacionados con la reducción de emisiones de metano, la protección de bosques y del suelo para 2030, y el fin de nuevas centrales eléctricas a base de carbón, entre otros.

Acerca de ello, el Director Ejecutivo del Centro de Desarrollo Sustentable GEO, Marcelo A. Corti, afirma de manera contundente que “esta Cumbre no ha sido fructífera, más bien ha sido un fracaso”, ya que “solo sirvió para asumir compromisos sin mecanismos de seguimiento y para aumentar el ego de los líderes mundiales, sin lograr resultados ni acciones concretas para el corto plazo”, añade.

Aún sabiendo que este año hay mucha participación ciudadana, en especial de la juventud y los movimientos sociales y ambientales, y considerando la crisis global que generó la pandemia por el COVID-19, esta Cumbre ha servido para gastar dinero en diplomacia y lavado de imágenes, que poco se acercan a cumplir el objetivo de mantener a raya el aumento de temperatura global.

En este sentido, el Coordinador de Gestión y Cambio Climático del Centro de Desarrollo Sustentable GEO, Diego Pontorno, plantea que “el planeta y todos los seres vivos que lo habitan están siendo testigos de un evento de magnitudes catastróficas como es el cambio climático causado por la actividad humana, y esto debe ser la señal para que líderes mundiales y regionales actúen ahora y no en 2030”.

El Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) lo terminó de confirmar en la primera parte de su Sexto Informe, donde establece que el calentamiento global de 1.5°C y 2°C respecto a la época preindustrial sería superado en este siglo, a menos que se lleven a cabo reducciones profundas de CO2 y otras emisiones de gases de efecto invernadero en las próximas décadas.

CONTINUAR LEYENDO EL ARTÍCULO EN SU PUBLICACIÓN ORIGINAL

https://www.argentinaforestal.com/2021/11/13/cop26-un-fracaso-para-la-humanidad/




Acerca

Plataforma específica sobre proyectos SVS ONU ODS 2030.

Compañia

Somos integrantes del conglomerado Blockcant LandCert Taxio.

Editora

Utsupra Green forma parte de los órganos informativos del Grupop.

Contacto

Formularios de acceso y Chat en vivo, para una mejor atención.