Doctrina | Origen: Argentina : Fecha . Citar como: Protocolo A00399448327 de Utsupra.
La política criminal y su relación con la procedencia de la suspensión del proceso penal a prueba
Ref. Doctrina Especial para Utsupra. Derecho Penal. La política criminal y su relación con la procedencia de la suspensión del proceso penal a prueba. Por Daniel A. P. Gonzalez Stier. Abogado, graduado y docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Docente del CBC de la Universidad de Buenos Aires. Defensor Oficial ante el fuero Criminal y Correccional del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires. SUMARIO: 1. Introducción. 2. La política criminal. 3. Los momentos de aplicación de la política criminal. 4. La política criminal y la discrecionalidad del Ministerio Público Fiscal. 5. Conclusión y propuesta. // Cantidad de Palabras: 3305 Tiempo aproximado de lectura: 11 minutos
La política criminal y su relación con la procedencia de la suspensión del proceso penal a prueba
Por Daniel A. P. Gonzalez Stier. Abogado, graduado y docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Docente del CBC de la Universidad de Buenos Aires. Defensor Oficial ante el fuero Criminal y Correccional del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires.
1. Introducción. 2. La política criminal. 3. Los momentos de aplicación de la política criminal. 4. La política criminal y la discrecionalidad del Ministerio Público Fiscal. 5. Conclusión y propuesta.
1. Introducción
Ríos de tinta han corrido sobre discusiones entabladas en doctrina y jurisprudencia respecto de lo ...
Contenido Premium. Acceda por suscripción desde http://utsupra.com/suscripciones Cantidad de Palabras: 3305 Tiempo aproximado de lectura: 11 minutos
Fuente | Autor: (c) 2000 - 2015 - Utsupra.com. UTSUPRA DATA UDSS S.A. - Todos los Derechos Reservados. Prohibida su reproducciòn total o parcial sin el consentimiento expreso del editor.
/(c) 2000 - 2015 - Utsupra.com. UTSUPRA DATA UDSS S.A. - Todos los Derechos Reservados. Prohibida su reproducciòn total o parcial sin el consentimiento expreso del editor.
|