Doctrina | Origen: Argentina : Fecha . Citar como: Protocolo A00435847971 de Utsupra.
La nueva implementación del Código Procesal Penal Federal y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Penal. La nueva implementación del Código Procesal Penal Federal y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Por Augusto Alejandro Carzoglio. Abogado, Facultad de Derecho (UBA). Maestrando en Derecho Administrativo y Administración Pública (UBA). Docente de Derechos Humanos y Garantías (UBA y UCEMA), Principios de Derecho Constitucional y Derechos Humanos (CBC UBA). SUMARIO: 1. Introducción; 2. Breve reseña del Código Procesal Penal Federal.; 3. La Resolución 1/2020.; 4. ¿Cómo era con el anterior Código y cómo es con el nuevo Código?; 5. El nuevo supuesto de revisión de sentencia firme.; 6. Consecuencias jurídicas de la entrada en vigencia del inciso “F”.; 7. Conclusión.; 8. Citas Legales. // Cantidad de Palabras: 3348 Tiempo aproximado de lectura: 11 minutos
1. Introducción
En este trabajo vamos a repasar brevemente la aprobación del Código Procesal Penal Federal y las modificaciones que sufrió esa aprobación, mediante leyes y decretos posteriores.
Luego veremos en particular la resolución 1/2020 de la Comisión Bicameral de Monitoreo e implementación del Código Procesal Penal Federal publicada el 24 de Noviembre de 2020, en el Boletin Oficial de la República Argentina. Cómo era el código anterior y como es el nuevo. Y de que manera la implementación del inciso “f” del artículo 366 plantea varias preguntas que competen no sólo al derecho penal, sino también a otras ramas del derecho.
2. Breve reseña del Código Procesal Penal Federal.
El 4 de Diciembr ...
Contenido Premium. Acceda por suscripción desde http://utsupra.com/suscripciones Cantidad de Palabras: 3348 Tiempo aproximado de lectura: 11 minutos
Fuente | Autor: /
|