Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho de Familia. Derecho Penal. Violencia de Género. Feminicidio de Úrsula, femicidio de muchas. Por Augusto Alejandro Carzoglio. Abogado, Facultad de Derecho (UBA). Maestrando en Derecho Administrativo y Administración Pública (UBA). Docente de Derechos Humanos y Garantías (UBA y UCEMA), Principios de Derecho Constitucional y Derechos Humanos (CBC UBA), con la colaboración de Julieta Elisabet Benitez. Estudiante de Abogacía (UBA). Ayudante en la materia Derechos Humanos y Garantías. Activista feminista, y Viviana Teira. Estudiante de Abogacía (UBA). Ayudante en la materia Derechos Humanos y Garantías. SUMARIO: 1. Introducción 2. Normativa. 3. Femicidio y Feminicidio. 4. Actualidad. 5. Conclusión. 6. Citas legales.
Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Comercial. El alcance del beneficio de justicia gratuita en la ley de defensa del consumidor. Algunas consideraciones necesarias. Por Julieta Melisa Somoza. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Abogada, Facultad de Derecho (UBA). Analista del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial. SUMARIO: 1. Introducción; 2. Distintos criterios acerca del alcance del beneficio de justicia gratuita en las acciones de consumo individuales; 3.- Lectura e interpretación del art. 53 de la Ley de Defensa del Consumidor; 5. Breve reseña histórica sobre el art. 53 de la Ley de Defensa del Consumidor; 6. Conclusiones finales; 7. Citas legales.
Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Criptomonedas. Derecho Financiero. Bitcoin y Blockchain. Introducción al fenómeno de las Cripotomonedas. Gastón Salort. Abogado. Magíster en Derecho Digital (Universitat de Barcelona, España). Secretario académico "Sala de Derecho y Tecnología" - Colegio de Abogados de Córdoba. Director Académico,"Diplomatura en Derecho Digital" (Acción Jurídica Córdoba). Profesor, diplomatura "Tecnología Blockchain en negocios y relaciones jurídicas" (Universidad Católica de Córdoba). Asesor en derecho y negocios digitales. Cristian Javier Medina. Abogado. Especialista en Derecho Informático, Universidad de Buenos Aires. Vicepresidente de la Comisión de Derecho Digital y de Las Nuevas Tecnologías de la Asociación de Abogados de Buenos Aires. Asesor jurídico en el Consejo Federal de Inversiones. Sumario: 1. Introducción. 2. Bitcoin. Introducción. Regulación. Unión Europea. Estados Unidos de América. Argentina. 3. Tecnología blockchain (cadena de bloques). Caracteres. 4. Conclusión. 5. Citas legales.
Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Civil y Comercial. Nuevo régimen de alquileres. Comentarios y críticas a la Ley 27.551. Análisis de las principales modificaciones al régimen existente. Por Nicolás M. Liberatore. Abogado graduado con diploma de honor de la Facultad de Derecho y Cs. Sociales (UBA). Docente de Contratos Civiles y Comerciales de la Facultad de Derecho y Cs. Sociales (UBA). Socio Titular de Liberatore & Asociados. SUMARIO: 1. Introducción; 2. La incorporación y validez del “domicilio electrónico”. 3.- Actualización del depósito y reforma del Art. 1196. 4.- Plazos. 5.- Indemnidad de la cosa e intimaciones. 6.- Resolución anticipada y renovación de contrato. 7.- Garantía del locatario. 8.- Ajustes del canon. 9.- Desalojos, mediación y denuncia ante A.F.I.P.
Ref. SPL 71/20.- Prórroga medidas cautelares Pcia. de Bs. As. Exple. 5/20 Sec. Planif. Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Prórroga de las medidas cautelares o de proteccion judicialmente decretadas por situaciones de violencia familiar, de genero, restriccion a la capacidad o adultos mayores, salvo que el juez de la causa tome una decision en contrario.
Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Penal. Interrupción voluntaria del embarazo: La urgente necesidad que Argentina se entere que está en el Siglo XXI. Por Matías J. Barrionuevo, Secretario General de Ejecución Penal de la Defensoría General de Moreno – Gral. Rodríguez, Docente Universitario UBA (Jefe de Trabajos Prácticos de la Materia Derechos Humanos y Garantías) y Universidad de Morón (Jefe de Trabajos Prácticos de la Materia Lógica y Argumentación) y Micaela E. Lombardi, Auxiliar Letrada de la Unidad de Defensa Especializada en Género de Moreno – Gral. Rodríguez, Docente Universitaria UNM (Jefe de Trabajos Prácticos de la Materia Introducción al Derecho). SUMARIO: I. Introducción II. La regulación actual. III. La IVE a la luz del derecho internacional convencional. IV. El proyecto. V. La modificación al actual Código Penal. VI. Relación con el proyecto de La Campaña. VII. La oportunidad de acompañamiento con el programa de los mil días. VIII. Conclusiones. IX. Notas.
Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho de Familia. La crisis del binarismo. Diversas formas de organización familiar. Por: María Florencia Durá. Abogada. Maestranda de Derecho de Familia, infancia y adolescencia en la Universidad de Buenos Aires. Desempeña funciones en la Dirección General Adquisiciones y Contrataciones del Ministerio de Justicia y Seguridad CABA. Sumario: 1. Fuentes de filiación, 2. El concepto de familia, 3. Derecho comparado, 4. Precedentes jurisprudenciales, 5. Conclusiones.
Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho de Familia. Derecho Civil. Obligaciones derivadas de la responsabilidad parental en tiempos de pandemia. Por Gabriela Volpe. Abogada. Facultad de Derecho (UBA). Ayudante Docente del Centro de Formación Profesional, Departamento de Práctica Profesional, Facultad de Derecho (UBA). SUMARIO: 1- Introducción; 2- Deber de Alimentos-Normativa vigente;3- Cuidados personales -Normativa vigente; 4-Régimen de comunicación-Deber de colaboración. Normativa aplicable; 5-Institutos en COVID-19; 6-Conclusiones; 7- Citas Legales.
Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho de Familia. Derecho Civil. El Derecho a la atribución del hogar. Por Felipe Maximiliano Civerra. Abogado. Facultad de Derecho (UBA). Docente del Departamento de Derecho Público II, Facultad de Derecho (UBA). SUMARIO: 1. Introducción; 2. El hogar o vivienda; 3. Derecho a la atribución del hogar; 3.1. La cuestión dentro del marco de un matrimonio; 3.2. La cuestión dentro del marco de una unión convivencial; 4. Conclusión; 5. Citas legales.
Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Penal. Detenciones y requisas personales sin orden: Barajar y dar de nuevo a partir de los “nuevos” Fernández Prieto y Tumbeiro. Por Matías J. Barrionuevo, Secretario General de Ejecución Penal de la Defensoría General de Moreno – Gral. Rodríguez, Docente Universitario UBA (Jefe de Trabajos Prácticos de la Materia Derechos Humanos y Garantías) y Universidad de Morón (Jefe de Trabajos Prácticos de la Materia Lógica y Argumentación). SUMARIO: 1. Introducción. 2. Cronología de los casos traídos a análisis. 2.1 Carlos Alberto Fernández Prieto: mantener una “actitud sospechosa” siendo pasajero en el asiento trasero de un vehículo. 2.2 Carlos Alejandro Tumbeiro: vestimenta inadecuada y nerviosismo. 3. Pronunciamientos y observaciones sobre el tema en cuestión elaboradas por organismos internacionales y nacionales. 4. La actitud del Estado Argentino en el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos. 5. Las violaciones a los Derechos Humanos en las que se basó la sentencia de la CIDH. 5.1 El deber de realizar un control de convencionalidad. 6. La dura tarea de cumplir con la sentencia de la Corte IDH. 6.1. Adecuación de legislación 6.2. Capacitación de los integrantes de las Fuerzas de Seguridad, Ministerio Público y Poder Judicial. 6.3. Producción de estadísticas oficiales respecto a la actuación de las Fuerzas de Seguridad. 7. Conclusiones. 8. Notas.
Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Penal. Los límites a la libertad condicional: Análisis constitucional y convencional del artículo 14 del Código Penal. Por Daniel A. P. Gonzalez Stier. Abogado, graduado y docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Docente del CBC de la Universidad de Buenos Aires y de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Defensor Oficial ante el fuero Criminal y Correccional del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires. Podcaster en “Dosis de Derecho”. 1. Introducción. 2. La finalidad de la pena. 2.a Aspectos constitucionales - convencionales. 2.b. La ley nacional de ejecución penal. 3. La progresividad en la ejecución de la pena privativa de la libertad. 4. Los límites a la libertad condicional. 5. Las potestades del Congreso de la Nación. 6. Los principios constitucionales y convencionales en juego. 6.a. La progresividad. 6.b. La igualdad ante la ley. 6.c. Proporcionalidad. 6.d. Lógica normativa. 7. Jurisprudencia. 8. Soft Law. 9. Conclusiones.
Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho del Trabajo. Tercerización laboral. Esa actividad legal (art. 30 LCT) con mala prensa. Por Gonzalo Carballada. Abogado. Facultad de Derecho (UCC). Director de Dosis de Derecho.
SUMARIO: 1. Una actividad legal con mala prensa; 2. Normativa vigente; 3. ¿Qué implica exigir el adecuado cumplimiento?; 4. Efectos. Responsabilidad Solidaria; 5. Supuestos contemplados en el art. 30; 6. Alcance de la expresión: "...trabajos y servicios correspondientes a la actividad normal y específica propia del establecimiento...".
Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Internacional. La migración en la actualidad y sus aspectos legales. Por Agustina Machín. Abogada. Facultad de Derecho (UBA). Con coautoria de Felipe Maximiliano Civerra. Abogado. Facultad de Derecho (UBA). Docente del Departamento de Derecho Público II, Facultad de Derecho (UBA). SUMARIO: 1.Introducción; 2. Desarrollo; 2.1. Migración; 2.2 La Organización Internacional para las Migraciones (OIM); 2.3 Marco Jurídico de la migración; 3. El migrante en la Argentina; 3.1 Argentina en números; 4.-. Conclusión; 5. Citas legales.
Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho de Familia. La violencia institucional a la luz del fallo de Lucia Pérez. Por: María Florencia Durá. Abogada. Maestranda de Derecho de Familia en la Universidad de Buenos Aires. Desempeña funciones en la Dirección General Adquisiciones y Contrataciones del Ministerio de Justicia y Seguridad CABA. Brinda asesoramiento Jurídico Gratuito en Barrio Soldati. Sumario: 1.Introducción. 2.Violencia en la legislación Nacional. 3.Tipos de violencia 4.Modalidades de violencia. 5.La violencia institucional. 6.Los estereotipos de género en el Derecho Internacional. 7. La Ley Micaela. 8. Conclusiones.
Ref. CAMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO. Sala: VI. Causa: CNT 10370/2020. Autos: CARDOZO, GABRIELA NOEMI c/ ATENTO ARGENTINA S.A. s/MEDIDA CAUTELAR. Cuestión: ART 223 BIS LCT - SUSPENCIONES. CUESTIÓN DE CONSTITUCIONALIDAD. SENTENCIA INTERLOCUTORIA. DAÑOS Y PERJUICIOS. NULIDAD. DIFERENCIAS SALARIALES. MEDIDA CAUTELAR. ASTREINTES. Fecha: 28-SET-2020.
Ref. CAMARA DE APELACION EN LO CIVIL Y COMERCIAL SALA I - LOMAS DE ZAMORA. Autos: M. R. E. C/ M. L. A. S/ COBRO DE HONORARIOS EXPTE. LZ-27524-2018. JZ. FLIA. 2 LZ. Cuestión: Honorarios del abogado. Posibilidad de embargo de cuenta de fintech - MercadoPago.- Fecha: 19-SET-2020.-
Ref. CAMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO COMERCIAL. Sala: A. Causa: 104.315 /1998. Autos: FIDEICOMISO DE RECUPERACION CREDITICIA c/ YOMA EMIR FUAD Y OTRO s/EJECUTIVO. Cuestión: MARTILLERO. COMPRAVENTA. BCRA. ENTIDAD BANCARIA. AFIP. FIDEICOMISO. PESIFICACIÓN DE DEUDA EN DOLARES POR VALOR EN PESOS A DOLAR SOLIDARIO. Fecha: 19-OCT-2020.
Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Penal. El delito de usurpación y la aplicación (felizmente) condicionada del derecho procesal penal de la provincia de Buenos Aires. Por Matías J. Barrionuevo, Secretario General de Ejecución Penal de la Defensoría General de Moreno – Gral. Rodríguez, Docente Universitario UBA (Jefe de Trabajos Prácticos de la Materia Derechos Humanos y Garantías) y Universidad de Morón (Jefe de Trabajos Prácticos de la Materia Lógica y Argumentación). SUMARIO: 1. Introducción. 2. El Código Penal y el delito de usurpación. 3. El CPPBA y la sanción de la Ley 13.418. 4. Que dicen al respecto los Tratados Internacionales de Derechos Humanos y sus organismos de contralor. 5. La Resolución 707/19 de la SCBA y el establecimiento de un Protocolo de actuación judicial frente a ocupaciones de inmuebles por grupos numerosos de personas en situación de vulnerabilidad. 6. La Ley 15.172 y la pandemia por el COVID-19. 7. Conclusiones. 8. Notas.
Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho de Familia. Régimen de Comunicación durante el ASPO. Algunas Excepciones Necesarias. Interés Superior del Niño. Contacto Virtual. Por María Florencia Carzoglio. Abogada, Facultad de Derecho (UBA). Docente del Departamento de Derecho Privado II, Facultad de Derecho (UBA). SUMARIO: 1. Introducción; 2. La Pandemia y Res. 260/20 y ley 27.541. Comunicación e Interés Superior del Niño, Niña y Adolescente; 3.- Factor Tiempo. Contacto Virtual. Referentes afectivos; 4. Casos Especiales y Excepciones; 5. Conclusiones finales; 6. Citas Legales.
Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Administrativo. El funcionamiento de la Administración Pública y el impacto del COVID-19. Por Yamila A. Logiovine. Abogada (UBA). Maestranda en Estudios Internacionales y en Derecho Penal (UCEMA-UBA). Docente de Derechos Humanos y Garantías, de Derecho Internacional Público en la Facultad de Derecho (UBA) y de Teoría General de los Derechos Humanos (UCEMA). Investigadora en formación, Secretaría de Investigación, Facultad de Derecho (UBA). “El hombre es eje y centro de todo el sistema jurídico y en tanto fin en sí mismo”. CSJN, Fallos: 316:479 (1) SUMARIO: 1. Introducción; 2. Aproximaciones teóricas sobre “la buena administración”; 3. Principio de la buena administración en el sistema jurídico argentino; 4. La buena administración y su correlación con la administración de justicia; 5. La atención y gestión ciudadana ante el COVID-19; 6. Conclusiones; 7. Citas Legales.
Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Civil. Responsabilidad Profesional en el Código Civil y Comercial. Por Gabriela Volpe. Abogada. Facultad de Derecho (UBA). Ayudante Docente del Centro de Formación Profesional, Departamento de Práctica Profesional, Facultad de Derecho (UBA). SUMARIO: 1- Introducción; 2- Responsabilidad Profesional; 3- Articulación Normativa; 4. Presupuestos para la configuración de Responsabilidad Profesional; 5-La carga de la prueba; 6-Responsabilidad del médico; 7-Responsabilidad del abogado; 8-Conclusiones; 9- Citas Legales.
Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Penal. ¿Homicidio agravado u homicidio simple? Los peligros de practicar alquimia en el Siglo XXI. Por Matías J. Barrionuevo, Secretario General de Ejecución Penal de la Defensoría General de Moreno – Gral. Rodríguez, Docente Universitario UBA (Jefe de Trabajos Prácticos de la Materia Derechos Humanos y Garantías) y Universidad de Morón (Jefe de Trabajos Prácticos de la Materia Lógica y Argumentación). SUMARIO: 1. Introducción. 2. El hecho del caso (no controvertido). 3. Las principales constancias sobre las cuales se arribó a la sentencia de 24 años de prisión. 4. Alquimia en el siglo XXI. 5. La causa en trámite ante la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires. 5.1. La presentación realizada por el Sr. Fiscal ante el Tribunal de Casación. 5.2. La intervención de la SCJBA, a tiempo para rescatar el sentido de la norma. 5.3. La razón jurídica del agravante en el caso. 6. Los compromisos internacionales puestos en juego. 7. Conclusiones. 8. Notas.
Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Administrativo. La Coparticipación Federal y la Ciudad de Buenos Aires. Por Augusto Alejandro Carzoglio. Abogado, Facultad de Derecho (UBA). Maestrando en Derecho Administrativo y Administración Pública (UBA). Docente de Derechos Humanos y Garantías (UBA y UCEMA), Principios de Derecho Constitucional y Derechos Humanos (CBC UBA). SUMARIO: 1. Introducción; 2. Que es el Federalismo; 3. Historia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 4. Coparticipación Federal de Recursos Fiscales; 5. El Porcentaje para la CABA; 6. Conclusión final; 6. Citas Legales.
Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Laboral. La nueva Ley de Teletrabajo N° 27.555. Por Gonzalo Carballada. Abogado, Facultad de Derecho (UCC). Director de Dosis de Derecho. SUMARIO: 1. Introducción; 2. Análisis y comentario de la norma; 3. Síntesis y principales críticas.
Ref. CAMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO CIVIL. Sala: H. Causa: 50016/2016. Autos: D., N. R. C/ Google Inc S/ Derechos Personalisimos: Acciones Relacionadas. Cuestión: HONORARIOS LEY 27.423. LEY 21.839. LEY 24.432. EJECUCIÓN. RECURSO DESIERTO. DAÑOS Y PERJUICIOS. MEDIDA CAUTELAR. PRUEBA TESTIMONIAL. SANCIÓN. DERECHO AL OLVIDO. MOTOR DE BUSQUEDA. LIBERTAD DE EXPRESIÓN. DERECHO DE EXPRESIÓN. BLOQUEO DE ACCESO A CONTENIDOS DIGITALES. DERECHO AL HONOR. AMBITO PRIVADO. Fecha: 11-AGO-2020.
Ref. CAMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO. Sala: VII. Causa: 43731/2019. Autos: MOYANO, JOSE MANUEL c/ SWISS MEDICAL ART S.A. s/ ACCIDENTE LEY ESPECIAL. Cuestión: CUESTIÓN DE CONSTITUCIONALIDAD. SENTENCIA INTERLOCUTORIA. RECURSO DE APELACIÓN. ART - ACCIDENTE LABORAL - LEY ESPECIAL. CUESTION DE COMPETENCIA. IBM. INGRESO BRUTO MENSUAL. LEY 27.348 - ART - ACCIDENTE LABORAL. NEXO CAUSAL. COMISIONES MEDICAS. RECURSO EXTRAORDINARIO. CORTE INTERAMERICANA. Fecha: 27-JUL-2020.
Ref. Doctrina especial para UTSUPRA. Blockchain legal. El smart contract no es un contrato. DeFi, qué significa. Tokenización. Ejemplos. Conclusiones. Por Diego H. Moretti.
Ref. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. Causa: CSJ 243/2014. Autos: La Pampa, Provincia de c/ Mendoza, Provincia de s/ uso de aguas. Cuestión: DETERMINACIÓN DEL CAUDAL MÍNIMO DEL RÍO ATUEL. EJECUCIÓN. VALUACION. DAÑOS Y PERJUICIOS. CUESTION DE COMPETENCIA. Fecha: 16-JUL-2020.
Ref. Comunicado del CPACF, sobre el levantamiento de la cuarentena establecida en el Poder Judicial por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante sus acordadas.
Ref. TELETRABAJO. DIPUTADOS. Diferentes entidades de empleadores plantearon sus preguntas sobre los diferentes proyectos de ley, que tratarán de llegar a un consenso para emitir una sola opinión este miércoles.
Ref. Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires. Sala: III. Causa: 8838-2018/0. Autos: BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES SA Y OTROS CONTRA DIRECCIÓN GENERAL DE DEFENSA Y PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR SOBRE RECURSO DIRECTO SOBRE RESOLUCIONES DE DEFENSA AL CONSUMIDOR. Cuestión: CONEXIDAD. CUESTIÓN DE CONSTITUCIONALIDAD. RECURSO DESIERTO. LIQUIDACIÓN. DEFENSA DEL CONSUMIDOR. LEY 24.240. TARJETA DE CREDITO. ENTIDAD BANCARIA. SANCIÓN. FABRICA. Multan a banco y a empresa de servicio de pagos por cargar un consumo no reconocido en el extranjero. Fecha: 10-JUN-2020.
Ref. JUZGADO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL 4. Cuasa: 10068/2020. Autos: COLEGIO PUBLICO DE ABOGADOS DE LA CAPITAL FEDERAL c/ EN Y OTRO s/AMPARO LEY 16.986. Cuestión: acción colectiva CPACF con motivo de obtener la libre circulación de abogados respecto a su función.
Ref. El gobierno decidió extender en 180 días el instrumento que penaliza los despidos sin causa justificada con una doble compensación. En las últimas horas, las dudas dentro del ejecutivo cayeron sobre el hecho de que la medida choca con la prohibición de despidos implementada hace meses y recientemente extendida.
Ref. CAMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO COMERCIAL. Sala: C. Causa: 32853/2019/. Autos: BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES c/ DUBOIS,
CHRISTIAN s/EJECUTIVO. Cuestión: EJECUCIÓN. SISTEMA INFORMATICO. SISTEMA LEX 100. RECURSO DE APELACIÓN. ENTIDAD BANCARIA. PRUEBA PERICIAL CONTABLE. CERTIFICADO DE SALDO DEUDOR EN CUENTA CORRIENTE. ART. 520 CPCC - TITULO EJECUTIVO - REQUISITOS. OBLIGACIÓN EXIGIBLE. ART. 525 CPCC - INTEGRACIÓN DE TITULO EJECUTIVO INCOMPLETO. DOCUMENTO QUE NO ES AUTOSUFICIENTE NI CONTIENE DEUDA LIQUIDA NO PUEDE ADQUIRIR FUERZA EJECUTIVA. DECLARACIÓN UNILATERAL DEL BANCO. Fecha: 20-MAY-2020.
Ref. SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Sala: NO. Causa: C. 122.664. Autos: M.G. Postal S.R.L. contra Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Incidente de revisión. Cuestión: VALUACION. REDARGUCIÓN DE FALSEDAD. ENTIDAD BANCARIA. RECHAZO DE LA APELACIÓN. RECURSO EXTRAORDINARIO. SINDICO. COSA JUZGADA. AFIP. QUIEBRA. CONCURSO. Fecha: 15-ABR-2020.
Ref. SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Sala: NO. Causa: 123161. Autos: Ahumada, Jorge Ariel contra Moscoso, Gustavo Miguel y otro. Daños y Perjuicios. Cuestión: DAÑO MORAL. DAÑO ESTETICO. INCAPACIDAD. CASO FORTUITO. DAÑOS Y PERJUICIOS. RESPONSABILDAD INTEGRAL 1113. GARANTÍA DE DEFENSA EN JUICIO. PRUEBA TESTIMONIAL. RECURSO EXTRAORDINARIO. LUCRO CESANTE. Fecha: 15-ABR-2020.
Ref. Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Autos: ALTUVE, CARLOS ARTURO -FISCAL ANTE EL TRIBUNAL DE CASACION PENAL S/ QUEJA EN CAUSA N° 102.555 (HABEAS CORPUS COLECTIVO Y CORRECTIVO) Y SU ACUMULADA N° 102.558 HABEAS CORPUS COLECTIVO Y CORRECTIVO) DEL TRIBUNAL DE CASACION PENAL. Fecha: 5-MAY-2020.
Ref. Acordada 13-2020: Corte Suprema de Justicia de la Nación. Conforme Decreto de Necesidad y Urgencia N° 408/20, el Poder Ejecutivo Nacional ha dispuesto la prórroga, hasta el dia 10 de mayo de 2020 por Covid-19. Fecha: 27-ABR-2020.
Ref. Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil Nro 102. Causa: 12516/2020. Autos: C., E. M. B. c/ G., J. N. s/DENUNCIA POR VIOLENCIA FAMILIAR. Cuestión: ORDENAN TRASLADO DE MENOR DURANTE CUARENTENA POR PANDEMIA. FUERZA MAYOR. MEDIDA CAUTELAR. DENUNCIA POR VIOLENCIA FAMILIAR. CONTACTO DIARIO POR MEDIOS VIRTUALES. RECAUDOS SANITARIOS. PERMANENCIA ALTERNADA CON CADA PROGENITOR. PRINCIPIO DE PROTECCIÓN DEL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO. CONVENCION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO. PREVISION NORMATIVA DE TRASLADOS MULTIPLES. SECRETARIA DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA - RES. 132-2020. Fecha: 23-ABR-2020.Etiquetas: #NCCC
Ref. Resolución MTEYSS Nro. 344/2020. Se instaura el sistema de SECLO por video conferencia. Resolución 344/2020. RESOL-2020-344-APN-MT. Publicada BO. 22-ABR-2020.
Ref. Corte Suprema de Justicia de la Nación. Acordada N° 12, 2020. Expte. 1207 2020. Aprobar el uso de la firma electrónica y digital en el ámbito del Poder Judicial de la Nación respecto de todos los magistrados y funcionarios de las instancias inferiores que desarrollan su actividad con el Sistema de Gestión Judicial.
Ref. EMERGENCIA PÚBLICA. Decreto 329/2020. DECNU-2020-329-APN-PTE - Prohibición despidos. Prohíbense los despidos sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor por el plazo de SESENTA (60 días contados a partir de la fecha de publicación del presente decreto en el Boletín Oficial. Publicado BO. 31-MAR-2020. SUPLEMENTO ESPECIAL.
Ref. ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS. Resolución General 4683/2020. RESOG-2020-4683-E-AFIP-AFIP - Procedimiento. Ley N° 11.683, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones. Régimen de facilidades de pago. Resolución General N° 4.268, sus modificatorias y su complementaria. Norma modificatoria. Publicado: BO. 20-MAR-2020.
Ref. ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS. Resolución General 4684/2020. RESOG-2020-4684-E-AFIP-AFIP - Procedimiento. Suspensión de traba de medidas cautelares para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Título III de la Resolución General N° 4.557, sus modificatorias y su complementaria. Norma modificatoria. Publicado BO. 20-MAR-2020.
Ref. MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SUBSECRETARÍA DE FISCALIZACIÓN DEL TRABAJO. Disposición 1/2020. Suspender a partir del 16 al 31 de marzo de 2020 inclusive los plazos en los expedientes y sumarios administrativos de fiscalización que tramitan en el marco de los procedimientos establecidos por la Ley Nº 18.695, la Resolución MTEySS Nº 655/05 y el Decreto Nº 1694/2006, así como también para la tramitación de rúbrica de libros y relevamiento de documentación laboral. Publicado BO. 20-MAR-2020.
Ref. MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS DIRECCIÓN NACIONAL DE LOS REGISTROS NACIONALES DE LA PROPIEDAD DEL AUTOMOTOR Y DE CRÉDITOS PRENDARIOS. Disposición 76/2020. Cierre de Registros Seccionales de la Propiedad del Automotor en todas sus competencias. Publicado BO. 20-MAR-2020.
Ref. COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO EN CASAS PARTICULARES - Resolución 1/2020. Fijar una incremento salarial de las remuneraciones horarias y mensuales mínimas para el Personal comprendido en el Régimen establecido por la Ley N° 26844. Publicado BO. 20-MAR-2020.
Ref. Dados los hechos de dominio público, el Consejo de la Magistratura de la CABA dictó la resolución referida, acerca de las tareas de ambos fueros en el marco de la emergencia.
Ref. Sala: NO. Causa: DEB. Autos: XXX SOBRE 2 BIS - INCUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES DE ASISTENCIA FAMILIAR (DESTRUCCION DE BIENES O
DISMINUCION DE VALOR PARA ELUDIR CUMPLIMIENTO). Cuestión: EJECUCIÓN. INSCRIPCION. DAÑOS Y PERJUICIOS. CUESTION DE COMPETENCIA. CUOTA ALIMENTARIA. INCUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES DE ASISTENCIA FAMILIAR. OBRA SOCIAL. TARJETA DE CREDITO. PRUEBA TESTIMONIAL. REGLAS DE LA SANA CRITICA. EMBARAZO. SANCIÓN. VIVIENDA. EDIFICIO. Fecha: 27-DIC-2019.
Ref. CAMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO. Sala: IX. Causa: 22941/2019. Autos: VARGAS, ELIANA ANABELA c/ EXPERTA ART S.A. s/RECURSO LEY 27348. Cuestión: CUESTIÓN DE CONSTITUCIONALIDAD. LEY 27.348 - ART - ACCIDENTE LABORAL. SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO. GRAVEDAD INSTITUCIONAL. Fecha: 11-MAR-2020.
Ref. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA - CABA. Sala: TSJ-CABA. Causa: 15834/18. Autos: Ente Único Regulador de Servicios Públicos de la CABA s/ queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en: Ecohábitat SA Emepa SA Unión Transitoria de Empresas (Resol 170/E/2014) c/ Ente Regulador de los Servicios Públicos CABA s/ recurso directo s/ resoluciones del Ente Único Regulador de Servicios Públicos. Cuestión: EJECUCIÓN. CUESTIÓN DE CONSTITUCIONALIDAD. RECURSO DE QUEJA. CUESTION DE COMPETENCIA. NULIDAD. SANCIÓN. Fecha: 04-MAR-2020.
Ref. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA - CABA. Sala: TSJ-CABA. Causa: 16445/19. Autos: Proz, Claudio Martín s/ infr. art. 2 bis LN nº 13.944 (incumplimiento de los deberes de asistencia familiar) s/ recurso de inconstitucionalidad concedido. Cuestión: PRESCRIPCIÓN. CUESTIÓN DE CONSTITUCIONALIDAD. VALUACION. DAÑOS Y PERJUICIOS. CUESTION DE COMPETENCIA. GARANTÍA DE DEFENSA EN JUICIO. Fecha: 04-MAR-2020.
Ref. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA - CABA. Sala: TSJ-CABA. Causa: 16748/19. Autos: Incidente de competencia en autos Portillo, Lucas Ezequiel s/ infr. art. 149 bis, CP - coacción s/ conflicto de competencia I. Cuestión: DAÑOS Y PERJUICIOS. CUESTION DE COMPETENCIA. VIVIENDA. Fecha: 04-MAR-2020.