Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Penal. Puesta en peligro de Non Bis in Ídem y de la Autonomía de la Defensa a partir del exceso de potestades jurisdiccionales. A propósito del fallo CSJN “V.N.L. s/recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley” (Causa N° 1659/2018/RH1). Por Matías J. Barrionuevo, Secretario General de Ejecución Penal de la Defensoría General de Moreno - Gral. Rodríguez, docente universitario UBA (Jefe de Trabajos Prácticos en Derechos Humanos y Garantías) y Universidad de Morón (Jefe de Trabajos Prácticos de Lógica y Argumentación) y docente en Escuela Superior de Policía Coronel Adolfo Marsillach – PBA. Lucas Tomás Dolan, Secretario a cargo del Área de Coordinación de Gestión y Capacitación Judicial de la Defensoría General de Moreno - Gral. Rodríguez, docente universitario UBA (Auxiliar en Programa de Actualización en Litigación Penal) y Universidad Nacional de la Matanza (Jefe de Trabajos Prácticos en Derecho Internacional Público). I. Introducción. II. Breve relato de los hechos del caso. III. La impugnación de la absolución y el camino recorrido. IV. Análisis desde el punto de vista de la litigación penal. V. Violación de la garantía de Non Bis in Idem. VI. Conclusiones. VII. Notas. Código FO05223.
Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Civil. Derecho de Familia. Protección de la vivienda en el Derecho de Familia y su análisis en el plano internacional de los DDHH. Por Felipe Maximiliano Civerra. Abogado. Facultad de Derecho (UBA). Agente en el Juzgado Nacional en lo Civil Nº23. Docente del Departamento de Derecho Público II, Facultad de Derecho (UBA). Especialista en Administración de Justicia. Maestreando en Derecho de Familia Con coautoría de Agustina Machin. Abogada. Facultad de Derecho (UBA). SUMARIO: 1. Introducción; 2. La Protección de la Vivienda en el Ordenamiento Argentino.; 3. Causales del cese de la Protección de la vivienda; 4. La Protección de la Vivienda en al plano Internacional de los Derechos Humanos; 5. La Protección de la Vivienda Familiar de los Niños, Niñas y Adolescentes. 6. Conclusión; 7. Citas legales. Código FO06226.
Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Civil. Responsabilidad por daños en el deporte. Por Gabriela Volpe. Abogada. Facultad de Derecho (UBA). Ayudante Docente del Centro de Formación Profesional, Departamento de Práctica Profesional, Facultad de Derecho (UBA). SUMARIO: 1- Introducción; 2- Marco regulatorio argentino 3- Alcance de responsabilidad. Asunción de los riesgos en el fútbol por sus participantes; 4- Fideicomiso deportivo; 5- Obligaciones del prestador de servicios deportivos. Jurisprudencia; 6- Conclusión; 7- Citas Legales. Código FO05224.
Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho de Familia. El amor como argumentación en procesos jurídicos de la niñez. Por Yamila A. Logiovine. Abogada (UBA). Maestranda en Estudios Internacionales y en Derecho Penal (UCEMA-UBA). Docente de Derechos Humanos y Garantías, de Derecho Internacional Público en la Facultad de Derecho (UBA-UCEMA) y Florencia A. Romano. Profesora de Inglés e Inglés Técnico (INSPT-UTN). Estudiante de Abogacía (UBA). Ayudante Alumna en Derechos Humanos y Garantías (UBA). SUMARIO: 1. Introducción. 2. Aproximaciones conceptuales. 3. Análisis del anexo de la causa "PAEZ, IGNACIO C/ DÍAZ, SEBASTIÁN - IMPUGNACIÓN DE FILIACIÓN". 4. Principios aplicables. 5. Conclusión. 6. Citas legales. Código FO05222.-
Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho de Familia. MEDIDAS ANTE EL INCUMPLIMIENTO DE LA CUOTA ALIMENTARIA. JURISPRUDENCIA QUE LAS APLICA. Por Claudio A. Belluscio. Abogado, Especialista en Derecho de Familia, Director de la Revista “Práctica de Derecho de Familia y Sucesiones” de Editorial Hammurabi, Docente de posgrado en la Universidad Católica Argentina (UCA), Universidad Católica de Salta (UCASAL) Universidad Austral (UA), Universidad Abierta Interamericana (UAI) y Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Autor de más de cuarenta libros y otras obras en coautoría, Autor de numerosos artículos de doctrina de la especialidad (Editoriales La Ley, El Derecho, elDial.com, Hammurabi, etc.), Disertante en diversas conferencias y cursos brindadas/os en la Ciudad de Buenos Aires y en varias provincias de Argentina. SUMARIO: 1. Las medidas razonables que establecen los arts. 553 y 670 del CCCN. 2. Fallos jurisprudenciales que aplican las estas medidas.
Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho de Familia. Medidas ante el incumplimiento de la cuota alimentaria. Por: María Florencia Durá. Abogada. Maestranda de Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia en la Universidad de Buenos Aires. Desempeña funciones en la Dirección General Adquisiciones y Contrataciones del Ministerio de Justicia y Seguridad CABA y de manera independiente. Sumario: 1. La obligación alimentaria, 2. El incumplimiento de la obligación alimentaria, 3. Análisis del precedente “P., A. R. y otro c/ I., J. D. s/ alimentos”, 4. Conclusiones. Código FO04223.
Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Informático. Regulaciones estatales y no estatales de la libertad de expresión en redes sociales. Por Agustina Ossona. Abogada (UBA). Maestranda en Derecho y Economía (UTDT). Docente de Derechos Humanos y Garantías en la Facultad de Derecho (UBA) e Investigadora DeCyT (UBA). SUMARIO: 1. Introducción. 2. La libertad de expresión en la era de la “plataformización” de la comunicación. 3. La moderación de contenido como regulación no estatal del discurso. 4. Repensando el rol de los Estados: ¿es útil la regulación? 5. Conclusión. 6. Citas legales. Código FO04224.
Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho de Familia. Derecho Civil. El régimen del divorcio en el Código Civil y Comercial y algunas consideraciones del instituto en el marco de la pandemia del COVID-19. Por Gabriela Volpe. Abogada. Facultad de Derecho (UBA). Ayudante Docente del Centro de Formación Profesional, Departamento de Práctica Profesional, Facultad de Derecho (UBA). SUMARIO: 1- Introducción; 2-Divorcio en el CCCN; 3- Notificación y traslado de la demanda de divorcio unilateral; 4-Régimen Patrimonial del Matrimonio; 5- Conclusión; 6- Citas Legales. Código FO11214.
Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Civil. Derecho de Familia. La obligación alimentaria en el caso de las personas con discapacidad. Por María Florencia Durá. Abogada. Maestranda de Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia en la Universidad de Buenos Aires. Desempeña funciones en la Dirección General Adquisiciones y Contrataciones del Ministerio de Justicia y Seguridad CABA y de manera independiente. Sumario: 1. Introducción, 2. El caso de las personas con discapacidad, 3. Análisis del precedente jurisprudencial "C L. B. c/ B. J. E. s/ alimentos", 4. Conclusiones. Código FO10213.
Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho de Familia. DISPOSICIÓN DE LA VIVIENDA FAMILIAR. Por Claudio A. Belluscio. Abogado, Especialista en Derecho de Familia, Director de la Revista “Práctica de Derecho de Familia y Sucesiones” de Editorial Hammurabi, Docente de posgrado en la Universidad Católica Argentina (UCA), Universidad Católica de Salta (UCASAL) Universidad Austral (UA), Universidad Abierta Interamericana (UAI) y Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Autor de más de cuarenta libros y otras obras en coautoría, Autor de numerosos artículos de doctrina de la especialidad (Editoriales La Ley, El Derecho, elDial.com, Hammurabi, etc.), Disertante en diversas conferencias y cursos brindadas/os en la Ciudad de Buenos Aires y en varias provincias de Argentina. DISPOSICIÓN DE LA VIVIENDA EN EL MATRIMONIO. Asentimiento para disponer de la vivienda familiar.
Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Penal. Actualizaciones sobre el instituto de la Libertad Condicional por la Sala I del Tribunal de Casación Bonaerense. A propósito de los fallos TCP Sala I Causa N° 114.660 “Mansilla Nahuel Oscar s/ Recurso de casación” y Causa N° 113.394 “Saavedra, Esteban Gabriel s/ Recurso de Queja”. Por Matías J. Barrionuevo, Secretario General de Ejecución Penal de la Defensoría General de Moreno - Gral. Rodríguez, docente universitario UBA (Jefe de Trabajos Prácticos en Derechos Humanos y Garantías) y Universidad de Morón (Jefe de Trabajos Prácticos de Lógica y Argumentación) y docente en Escuela Superior de Policía Coronel Adolfo Marsillach - PBA. I. Introducción. II. Un pequeño pantallazo por la realidad penitenciaria bonaerense. III. El instituto de la libertad condicional. IV. Causa N° 114.660 “Mansilla Nahuel Oscar s/ Recurso de casación”. V. Causa N° 113.394 “Saavedra, Esteban Gabriel s/ Recurso de Queja”. VI. Conclusiones. VII. Notas. Código FO04227.
Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho de Familia. Régimen patrimonial del matrimonio. Divorcio y división de los bienes. Por María Antonella Acri. Abogada, Facultad de Derecho (UBA). SUMARIO: 1. Introducción; 2. Régimen patrimonial del matrimonio; 3. Bienes propios y bienes gananciales 4. Divorcio y división de bienes; 5. Conclusión final; 6. Citas Legales. Código FO05221.
Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Comercial. Caso Vicentín: Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 522/2020: ¿Verdadera necesidad o clara violación de las funciones Constitucionales del Estado?. Por Elías F. Benitez. Abogado (UBA). Auxiliar docente de Elementos de Derecho Comercial en la Facultad de Derecho (UBA). SUMARIO: 1. Introducción. 2. Funciones de los Poderes. 3. Caso Vicentín S.A.I.C 4. DNU 522/2020: El instrumento generador del conflicto institucional. 5. Actualidad del Caso Vicentin 6. Conclusión. 7. Citas legales. Código FO05226.
Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Laboral. La utilización de los datos biométricos en el ambiente laboral y los derechos de los trabajadores. Por Luciana Asprea Alfano. Abogada (UBA) especialista en Derecho Laboral. SUMARIO: 1. Introducción. 2. Aproximaciones a la legislación sobre derecho de datos en Argentina. 3. Desafíos respecto al tratamiento de datos biométricos. 4. Las implicancias de la utilización de datos biométricos en el Derecho Laboral. 5. Conclusión. 6. Citas legales. Código FO05227.
Ref. SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Sala: I. Causa: 122.661. Autos: M., L. J. contra L.,
E. R. y otros. Acción de colación. Cuestión: PRESCRIPCIÓN. VALUACION. TASA DE INTERES. TASA PASIVA. RECURSO EXTRAORDINARIO. SANCIÓN. HERENCIA. PARTICION. Fecha: 13-JUN-2022.
Ref. Sala: . Causa: 77106/2017. Autos: Colegio Público de Abogados de la Capital Federal c/ Union de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo s/ daños y perjuicios - ordinario. Cuestión: DAÑO MORAL. SECUELAS. VALUACION. DAÑOS Y PERJUICIOS. CUESTION DE COMPETENCIA. TASA ACTIVA. DEFENSA DEL CONSUMIDOR. MEDIDA CAUTELAR. ENTIDAD BANCARIA. CONCURSO. DEFENSORIA PUBLICA DE MENORES E INCAPACES. LIBERTAD DE EXPRESIÓN. DERECHO AL HONOR. Fecha: 13-JUN-2022.
Ref. Sala: G. Causa: 59573/2015/CA1. Autos: B., S. M. T. Y OTRO c/ A. C. M. C. N. s/CUMPLIMIENTO DE CONTRATO. Cuestión: PERENCIÓN DE INSTANCIA - PLAZO DE SEIS MESES. IMPULSO DEL PROCESO. ART. 315 DEL CPCCN. ADMISIBILIDAD DE LA CADUCIDAD DE INSTANCIA. Fecha: 29-SET-2021.
Ref. CAMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO. Sala: VIII. Causa: 45931/2009_. Autos: DE NEVARES ALEJANDRO (6) C/ CITIBANK N.A. Y OTRO s/ DESPIDO. Cuestión: EJECUCIÓN. SISTEMA LEX 100. NULIDAD. DESPIDO. CUENTA BANCARIA. SANCIÓN. Fecha: 07-JUN-2022.
Ref. CAMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO. Sala: VIII. Causa: 81262/2015_. Autos: FERNANDEZ SERGIO c/ PUBLICIDAD GRAFICA ARGENTINA S.R.L. Y OTRO s/ DESPIDO. Cuestión: DESPIDO. PRINCIPIO DE BUENA FE. SANCIÓN. Fecha: 07-JUN-2022.
Ref. CAMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO. Sala: V. Causa: 26108/2018/CA2. Autos: GEREZ, PATRICIA SUSANA C/ OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE SEGURIDAD, COMERCIAL, INDUSTRIAL E INVESTIGACIONES PRIVADAS S/ DESPIDO. Cuestión: HONORARIOS LEY 27.423. EJECUCIÓN. RECURSO DE QUEJA. RECURSO DE APELACIÓN. LIQUIDACIÓN. OBRA SOCIAL. DESPIDO. MEDIDA CAUTELAR. COSA JUZGADA. Fecha: 08-JUN-2022.
Ref. CAMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO. Sala: VII. Causa: 2.566/2020. Autos: DI PAOLA, MIGUEL ÁNGEL C/ ADMINISTRADORA DE RECURSOS HUMANOS FERROVIARIOS SACPEM Y OTRO S/ DESPIDO. Cuestión: HONORARIOS LEY 27.423. COMPENSACION. LIQUIDACIÓN. DAÑOS Y PERJUICIOS. TASA DE INTERES. DESPIDO. ENTIDAD BANCARIA. DEUDOR MOROSO. PERITO CONTADOR. MULTA ART. 80 LCT. MULTA ART. 2 LEY 25.323. SANCIÓN. Fecha: 10-JUN-2022.
Ref. CAMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO. Sala: V. Causa: 63378/2016/CA1. Autos: ZUAZO, MARÍA LOURDES C/ RADIO Y TELEVISIÓN ARGENTINA SOC. DEL ESTADO" s/ Despido. Cuestión: HONORARIOS LEY 27.423. LEY 21.839. CONEXIDAD. DAÑO MORAL. EJECUCIÓN. RECURSO DESIERTO. DIRECTORES. LIQUIDACIÓN. DAÑOS Y PERJUICIOS. GARANTÍA DE DEFENSA EN JUICIO. DIFERENCIAS SALARIALES. REVOCATORIA. MORA. PRINCIPIO DE BUENA FE. ASTREINTES. PERITO CONTADOR. MULTA ART. 80 LCT. PRUEBA TESTIMONIAL. RECLAMO HORAS EXTRAS. SANCIÓN. HERENCIA. Fecha: 14-JUN-2022.
Ref. Jurisprudencia Sumariada Oficial. CSJN 2021. Voces: Derecho a la salud: cobertura de prestaciones médicas realizadas fuera del país
Sentencia de cámara que hizo lugar a la acción de amparo tendiente incluso entidad - por reconocidos deberá que inmediata transferencia electrónica bancaria de una suma [...]
Ref. Jurisprudencia Sumariada Oficial. CSJN 2021. Voces: Falta de fundamento en la atribución de responsabilidad civil a una Aseguradora de Riesgos del Trabajo
Sentencia de cámara que condenó a la ART por los daños y seguridad estatal, y riesgos apelada. FUENTE, s/ACCIDENTE embestido por un taxímetro mientras realizaba tareas [...]
Ref. Jurisprudencia Sumariada Oficial. CSJN 2021. Voces: Cláusula de no competencia y tribunal competente - Acción tendiente a obtener una reparación por los daños y perjuicios derivados del presunto incumplimiento de la cláusula de no competencia incluida en un contrato de transferencia de acciones de una sociedad dedicada a la actividad periodística
Cláusula que obligaba a los vendedores de las acciones a no ejercer, Comercial necesario regulan y había a la actividad tocante al objeto de la sociedad [...]
Ref. Jurisprudencia Sumariada Oficial. CSJN 2021. Voces: Proceso colectivo, derechos del consumidor y valor de la cosa juzgada formal
Reclamo colectivo contra una compañía financiera y varias aseguradoras solicitando que se - incidencia que de litigios en una de las primas de seguros que se [...]
Ref. Jurisprudencia Sumariada Oficial. CSJN 2021. Voces: Proceso de determinación de capacidad y tutela judicial efectiva
Causante que se encuentra cumpliendo una medida de seguridad en una unidad - de una ante del Deber caso del Código Civil y Comercial que establece [...]
Ref. Jurisprudencia Sumariada Oficial. CSJN 2021. Voces: Suspensión del proceso en actuaciones de restitución internacional de una niña
Resolución previa de la Corte que ordenó medidas para mejor proveer con extraordinario el y también R. s/RESTITUCION paradero de la niña a fin de [...]
Ref. Jurisprudencia Sumariada Oficial. CSJN 2021. Voces: Obligaciones impuestas a la medicina prepaga y conflicto de competencia
Amparo promovido contra SIMECO (Sistema Médico del Consejo Profesional de Ciencias Económicas que federales de Highton en dirimir art. de la cuota aplicados a la actora [...]
Ref. Jurisprudencia Sumariada Oficial. CSJN 2021. Voces: Carga de la prueba del contrato
Cobertura por accidentes personales en un viaje de turismo: valoración parcial de en razonable consecuencias contrato sobre la la los daños y perjuicios contra una empresa [...]
Ref. Jurisprudencia Sumariada Oficial. CSJN 2021. Voces: Responsabilidad de un municipio por los daños y perjuicios derivados de infecciones intrahospitalarias
Sentencia que desestimó la demanda interpuesta contra la Municipalidad de San Isidro el todas infecciones Quien hacer del perjuicios lesiones y secuelas del actor - Valoración [...]
Ref. Jurisprudencia Sumariada Oficial. CSJN 2021. Voces: Responsabilidad extracontractual del Estado: relación causal entre el daño ocasionado y la imputación
Sentencia que hizo lugar a la demanda de daños y perjuicios contra que servicio alguna la fundamentos la eximido Tecnología Médica (ANMAT), la Administración Nacional de [...]
Ref. Jurisprudencia Sumariada Oficial. CSJN 2021. Voces: Títulos de la deuda Determinación del valor de los Bonos de Amortización Monetaria – Bonos emitidos en pesos con cláusula de ajuste – Sentencia de cámara que le atribuyó a dicho activo un valor en moneda extranjera sobre la base de un informe pericial – Improcedencia - Interpretación de la normativa aplicable – Se declara procedente el recurso ordinario, se revoca la sentencia apelada - Disidencia de los jueces Maqueda y Rosatti: Recurso ordinario de apelación ante la CSJN –
Ausencia en el caso del requisito de sentencia definitiva, entendida como aquella su continuación, privando al interesado de los [...]
Ref. Jurisprudencia Sumariada Oficial. CSJN 2021. Voces: Responsabilidad de buscadores de información e imágenes en internet
Sentencia de cámara que admitió la demanda de daños y perjuicios y se los Decisión con revoca todas 48) indemnizar el daño moral y material causado [...]
Ref. Jurisprudencia Sumariada Oficial. CSJN 2021. Voces: Comercialización de medicamentos en la Provincia de Buenos Aires: habilitación del estado local para legislar y examen de razonabilidad
Demanda tendiente a obtener la declaración de nulidad de los actos por incumbencia inescindible respecto jurisdicciones consumidor quienes La una solicitud genérica para operar en el [...]
Ref. Jurisprudencia Sumariada Oficial. CSJN 2022. Voces: Estándar probatorio del derecho civil para evaluar la responsabilidad derivada de una enfermedad profesional
Sentencia de cámara que atribuyó la responsabilidad civil a los demandados al legislación se de con Highton originó autónoma. testimonial y pericial médica que la actora [...]
Ref. Jurisprudencia Sumariada Oficial. CSJN 2022. Voces: Demoras en el acatamiento a un fallo judicial y embargo sobre fondos de coparticipación federal
Anterior pronunciamiento de la Corte que hizo lugar a la demanda y es un - embargo percibir ACTOR: Y a la actora, en el plazo de [...]
Ref. Jurisprudencia Sumariada Oficial. CSJN 2022. Voces: Orden público, reconocimiento y ejecución de laudos arbitrales extranjeros y el límite de la cosa juzgada
Sentencia de primera instancia que reconoció el pedido de ejecución del laudo en del constitucional se jerarquía CSJ (AST. Recurso de apelación deducido por la accionada [...]
Ref. Jurisprudencia Sumariada Oficial. CSJN 2022. Voces: Pretensión de reconocimiento de propiedad comunitaria indígena
Impugnación del relevamiento técnico-jurídico-catastral de la situación dominial de las tierras ocupadas a que sector a - el la a que no se habría respetado el [...]
Ref. Jurisprudencia Sumariada Oficial. CSJN 2022. Voces: Oponibilidad a terceros del límite de cobertura del contrato de seguro de un establecimiento educativo
La obligación del asegurador de reparar el daño tiene naturaleza meramente "contractual", del niño de un art. y el sino el contrato de seguro - La [...]
Ref. Jurisprudencia Sumariada Oficial. CSJN 2022. Voces: Conflicto de competencia entre un juzgado federal y un juzgado nacional en el marco de una demanda de atención médica psiquiátrica
Demanda frente a la negativa a proveer un psiquiatra a domicilio ante de una categorizar atención - federales la de la progenitora del presentante - Conflicto [...]
Ref. Jurisprudencia Sumariada Oficial. CSJN 2022. Voces: Derecho a la reparación plena del daño y reducción infundada de la indemnización
Sentencia de cámara que redujo sustancialmente la indemnización establecida por la primera como su por - que se entidad matrimonio accionante y una de sus hijas [...]
Ref. Jurisprudencia Sumariada Oficial. CSJN 2022. Voces: Extensión de la quiebra (art. 161 de la ley 24.522)
Sentencia que extendió la quiebra a otras sociedades con base en elementos una cuál no que se fallida, hechos provocaron el vaciamiento de la fallida y [...]
Ref. Jurisprudencia Sumariada Oficial. CSJN 2022. Voces: Daños y perjuicios: competencia en el reclamo contra una empresa proveedora de energía eléctrica
Daños y perjuicios ocasionados por el fallecimiento de la madre del actor debatida Corresponde instancia los facultado Apelaciones primero en su domicilio - Conflicto de competencia [...]
(c) 2000 - 2022 UTSUPRA DATA UDSS S.A. | www.utsupra.com | Todos los Derechos Reservados | Prohibida la reproducción total o parcial. Permiso del Editor requerido para la trasncripción de contenidos.