Doctrina | Origen: Argentina : Fecha . Citar como: Protocolo A00435888416 de Utsupra.
Adopción en el Derecho Argentino
Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho de Familia. Derecho Civil. Adopción en el Derecho Argentino. Por Gabriela Volpe. Abogada. Facultad de Derecho (UBA). Ayudante Docente del Centro de Formación Profesional, Departamento de Práctica Profesional, Facultad de Derecho (UBA). SUMARIO: 1. Introducción; 2. Antecedentes Históricos; 3. Principios y derechos constitucionales garantizados; 4. Adoptantes y Adoptados; 5. Procedimiento de adopción; 6. Juicio de adopción. 7. Tipos de adopción; 8.Competencia; 9. Conclusión; 10. Citas Legales.
Exclusivo Abonados.
// Cantidad de Palabras: 3831 Tiempo aproximado de lectura: 13 minutos
El concepto de adopción fue evolucionando históricamente y adoptándose a la actualidad de cada momento histórico. Con la promulgación de la primera ley de adopción en la década del 40 del siglo XX se entendía que la adopción era el medio para que, aquellas parejas que no podían ser padres naturalmente, pudieran serlo a la vez que brindaban protección a un niño huérfano o desprotegido. Este concepto fue variando y aggionandose a los cambios sociales que fueron el engranaje clave para que el instituto evolucionará conforme lo hacia la realidad social. Así las cosas, en la actualidad, la tiene como objetivo la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes a desarrollarse ...
(c) 2000 - 2018 UTSUPRA DATA UDSS S.A. | www.utsupra.com | Todos los Derechos Reservados | Prohibida la reproducción total o parcial. Permiso del Editor requerido para la trasncripción de contenidos.