- Utsupra.com - Jurisprudencia - Bases de datos de derecho online.
UTSUPRA Liquidador LCT
UTSUPRA Liquidador LCT


UTSUPRA

Editorial Jurídica | Cloud Legal
El sistema legal multifuero lider.

AYUDA DE USO - ACCEDA AL TEXTO











Inicio | Jurisp. Sumariada | Revista Familia
NUEVO REGISTRO DE WHATSAPP
Fallos Completos | Valor UMA
Nuevo Código Civil y Comercial
Jurisprudencia Sumariada Buscador
Aplicativo Valor Vida | Lesiones
Boletines de Jurisprudencia
NUEVO Boletines de Jurisprudencia Laboral
Modelos | Doctrina |
NUEVO Cuantificación VALOR VIDA
NUEVO Cuantificación LESIONES

Liquida LCT/S.Dom. | Liq 22250 | Liq ART Mendez
Liq Horas Extras | Indice RIPTE

Registro URLs | Registro Lista Causas/Año

Agenda Contactos | Agenda Audiencias
Carpetas Causas Caducidad | Mis Documentos

Remítanos sus ARTICULOS DOCTRINARIOS

CONVENIOS CPACF | CASI | CALZ | CALMatanza


DOCTRINA

Comentario al Fallo BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES C/ J L S S/ COBRO EJECUTIVO.

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Informático. Comentario al fallo BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES C/ J L S S/ COBRO EJECUTIVO. Por Leonor Guini. Sumario: Si el documento firmado electrónicamente es un documento privado? Si el título ejecutivo firmado electrónicamente es autosuficiente?. Si resulta aplicable el procedimiento de preparación de la vía ejecutiva en caso de documentos firmados electrónicamente?. Análisis del fallo.

Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

Teletrabajo y ataques de ciberseguridad.

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho del Trabajo. Teletrabajo y ataques de ciberseguridad. Por Candela Camino. Abogada (UBA) especialista en Derecho Privado. SUMARIO: 1. Introducción. 3. Métodos de acceso remoto 4. Seguridad del servidor de acceso remoto. 5. Amenazas en el ámbito del teletrabajo 6. Ciberataques durante la pandemia. 7. Conclusión. 8. Citas legales.

Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

Los embriones humanos criopreservados y estatus jurídico conforme la jurisprudencia

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Civil. Derecho de Familia. Los embriones humanos criopreservados y estatus jurídico conforme la jurisprudencia- Por Felipe Maximiliano Civerra. Abogado. Facultad de Derecho (UBA). Agente en el Juzgado Nacional en lo Civil Nº23. Docente del Departamento de Derecho Público II, Facultad de Derecho (UBA). Especialista en Administración de Justicia. Maestreando en Derecho de Familia Con coautoría de Agustina Machin. Abogada. Facultad de Derecho (UBA). SUMARIO: 1. Introducción; 2. El estatus jurídico de los embriones humanos; 3. El fallo “Artavia Murillo” de la Corte IDH.; 4. Ante la incertidumbre, a favor de la protección; 5. Análisis de la ley 27.610 en relación a los embriones.; 6. El marco jurídico del derecho de familia.; 7. Conclusión; 8. Citas legales.

Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

El trámite de la Suspensión de Juicio a Prueba y la presunción de inocencia.

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Penal. El trámite de la Suspensión de Juicio a Prueba y la presunción de inocencia. A propósito de la causa “Sambrini Cristian Javier S/ Recurso de Casación” (Causa 115.924 de la Sala II del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires). Por Matías J. Barrionuevo, Secretario General de Ejecución Penal de la Defensoría General de Moreno - Gral. Rodríguez, docente universitario UBA (Jefe de Trabajos Prácticos en Derechos Humanos y Garantías) y UM (Jefe de Trabajos Prácticos de Lógica y Argumentación) y docente de la Escuela Superior de Policía Cnel. Adolfo Marsillach de la Provincia de Bs. As. SUMARIO: 1. Introducción. 2. El Sr. Sambrini y su relación con el derecho penal. 3. Los principios y garantías violentados. 3.1 Principio de legalidad. 3.2 Exceso en la función jurisdiccional. 3.3 Presunción de inocencia. 3.4 Debido proceso. 3.5 Defensa en juicio. 4. El punto sobre el cual gira toda la cuestión: ¿Cuándo se comete un delito para le ley? 5. Conclusiones. 6. Notas.

Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

Inteligencia Artificial y Derecho.

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Informático. Inteligencia Artificial y Derecho. Por Diego H. Moretti. ABOGADO (2000) Especialista en temas de derecho informático. Fue subdirector del Instituto de Derecho Informático del CPACF, varios años en ejercicios de la Dirección, desde 2016 hasta junio del año 2023. Programador. Profesor sobre Blockchain y Criptomonedas en U. Austral, UAI, Escuela de Posgrado CPACF, UNAM - México- y delitos informáticos módulos sobre blockchain y criptomonedas. Autor de varios escritos doctrinarios sobre el tema. SUMARIO: 1- Introducción. 2- Concepto de la Inteligencia Artificial. 3- IA y Derecho. 4- Impacto en empleos y en otros campos y sectores.

Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

¿Es correcto establecer un régimen de comunicación en un contexto de violencia de género?

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho de Familia. ¿Es correcto establecer un régimen de comunicación en un contexto de violencia de género?. Por: María Florencia Durá. Abogada. Maestranda de Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia en la Universidad de Buenos Aires. Desempeña funciones en la Dirección General Adquisiciones y Contrataciones del Ministerio de Justicia y Seguridad CABA y de manera independiente. Sumario: 1. Introducción, 2. Análisis del precedente jurisprudencial “P. L. G. c/ C. F. M. I. s/ derecho de comunicación”, 3. Conclusiones. Código FO12215.

Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

El instituto de la Compensación Económica en el marco del divorcio y el cese de la unión convivencial.

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Civil. Derecho de Familia. El instituto de la Compensación Económica en el marco del divorcio y el cese de la unión convivencial. Por María Antonella Acri. Abogada, Facultad de Derecho (UBA). SUMARIO: 1. Introducción; 2. Compensación económica en el marco del divorcio y el cese de la unión convivencial; 3. Requisitos para su procedencia. Presupuestos formales y sustanciales; 4. Plazo para el reclamo judicial. Jurisprudencia; 5. Conclusión final; 6. Citas Legales. Código FO12214.

Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

Regulación e interpretación de los contratos de turismo durante el COVID 19.

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Civil. Derecho Comercial. Contratos. Regulación e interpretación de los contratos de turismo durante el COVID 19. Por Gabriela Volpe. Abogada. Facultad de Derecho (UBA). Ayudante Docente del Centro de Formación Profesional, Departamento de Práctica Profesional, Facultad de Derecho (UBA). SUMARIO: 1- Introducción; 2- Marco regulatorio argentino 3- Contrato Internacional; 4-Caso fortuito o Fuerza Mayor; 5-; 6- Conclusión; 7- Citas Legales.

Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

Derecho Sucesorio. La legítima hereditaria. Modificación de la porción legítima en el Código Civil y Comercial.

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Civil. Derecho Sucesorio. La legítima hereditaria. Modificación de la porción legítima en el Código Civil y Comercial. Por María Antonella Acri. Abogada, Facultad de Derecho (UBA). SUMARIO: 1. Introducción; 2. Vocación hereditaria ¿quiénes heredan?; 3. La legítima hereditaria; 4. La modificación en la porción legítima. Base de cálculo de la legítima; 5. Conclusión final; 6. Citas Legales.

Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

La Inteligencia Artificial. Novedades de las nuevas herramientas del modelo GPT3.

Ref. Artículo generado por Inteligencia Artificial GPT3 con agregados a cargo del Dr. Diego H. Moretti. Director del Instituto de Derecho Informático del Colegio Público de la Abogacía, ex CPACF. SUMARIO: Introducción. Qué es OpenAI. El modelo GPT3. La Inteligencia Artificial en el ámbito jurídico. Peligran los trabajos con la AI actual, modelos GPT3 y GPT4?.

Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

Se celebró la COP 28 de cambio climático en Egipto.

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Ambiental. Noticias de la COP 28, celebrada en Egipto en noviembre de 2022. Por Diego H. Moretti. Temas tratados. Información relevante.

Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

Alimentos a los hijos menores de 21 años en el Código Civil y Comercial y en la normativa internacional.

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho de Familia. Alimentos a los hijos menores de 21 años en el Código Civil y Comercial y en la normativa internacional. Por Felipe Maximiliano Civerra. Abogado. Facultad de Derecho (UBA). Agente en el Juzgado Nacional en lo Civil Nº23. Docente del Departamento de Derecho Público II, Facultad de Derecho (UBA). Especialista en Administración de Justicia. Maestreando en Derecho de Familia. SUMARIO: 1. Introducción; 2. Contenido de los Alimentos; 3. Fuentes de la obligación alimentaria; 4. Deuda y retroactividad de los alimentos; 5. Alimentos en el cuidado personal compartido; 6. Conclusiones y 7. Citas legales. Código FO05225.

Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

EL ART. 80 DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Y EL CERTIFICADO DENOMINADO “AMPLIACIÓN DE LA CERTIFICACIÓN DE SERVICIOS Y REMUNERACIONES” DEL DECRETO 137/2005

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Laboral. EL ART. 80 DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Y EL CERTIFICADO DENOMINADO “AMPLIACIÓN DE LA CERTIFICACIÓN DE SERVICIOS Y REMUNERACIONES” DEL DECRETO 137/2005 por GARCIA, Patricia Amelia Rosa . 1.- Título de Abogada, obtenido en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, expedido el 28 de abril de 1987.- 2.- Título de Especialista en Derecho Aeronáutico y Espacial año 1987-1988 cursado en el Instituto de Derecho Aeronáutico y Espacial dependiente del Comando de Regiones Aéreas de la Fuerza Aérea Argentina.- 3.- Finalizado el curso de las materias correspondiente a la Maestría del Derecho del Trabajo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, pendiente entrega de tésis.- Ejercicio liberal de la profesión desde la obtención del título de abogada, siendo titular del propio estudio.- Profesora titular de Derecho y Política y Ciudadanía en el Colegio Parroquial Jesús en el Huerto de los Olivos desde el año 1988. Sumario: 1. Introducción. 2. Estatuto Docente. Ley 14.473, su régimen previsional - Ley 24.016 y Ley 24.241. 3. Artículo 80 de la LCT.

Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

INCONSTITUCIONALIDAD DEL PRORRATEO EN LAS ACCIONES DE CONSUMO Y OTROS EJES DE ANáLISIS EN EL PRINCIPIO DE GRATUIDAD.

Ref. Fallo Comentado Especial para UTSUPRA. Derecho del Consumidor. Honorarios Profesionales. Por Adriano P. Díaz Cisneros. Abogado. Ha participado como disertante, coordinador, docente o expositor en cursos y eventos académicos sobre derechos del consumidor y defensa de la competencia. Posgrado en Derecho Administrativo. Posgrado en Derecho del Consumidor. Escribe sobre sus áreas jurídicas en las revistas del Grupo Thomson Reuters, en Utsupra, Eldial y Microjuris desde el año 2012. Litiga en acciones judiciales de daños y perjuicios, tanto en acciones individuales como en colectivas. SUMARIO: -I- INTRODUCCION- -II- LOS DERECHOS DE PROPIEDAD VERSUS EL PRORRATEO. ART. 17 CONSTITUCION NACIONAL. -III- EL ACCESO A LA JUSTICIA DE LOS CONSUMIDORES Y EL PRINCIPIO DE EFICACIA. ART. 42 CONSTITUCION NACIONAL. -IV- EL DERECHO CONSTITUCIONAL A TENER UN JUICIO JUSTO. ART. 18 CONSTITUCION NACIONAL. -V- CONCLUSIONES. Anexo: Texto Completo del Fallo. DE MATTEI, DIEGO ANTONIO Y OTRO c/ EDESUR SA s/DAÑOS Y PERJUICIOS (2022). CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO CIVIL Y COMERCIAL FEDERAL – SALA II.

Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

Criptomonedas. Merge de Ethereum. Qué implica?.

Ref. Doctrina Especial para Utsupra. Derecho Informático. Criptomonedas. Merge de Ethereum. Qué implica. Por Diego H. Moretti. Abogado (2000) Especialista en Criptomonedas y Blockchain, VP en ejercicio de la dirección del Instituto de Derecho Informático del CPACF a la fecha. Profesor módulo Criptomonedas Diplomatura de Delitos Informáticos UAI, Programa en Criptomonedas y Blockchain: Universidad Austral, Escuela de Posgrado CPACF – ARGENTINA – Universidad Autónoma de México – Programador. Autor de diversos artículos doctrinarios sobre la temática. SUMARIO: 1 Merge, qué es?. 2 Qué es Pow 3 Qué es POS. 4 Gasto Energético. Huella de Carbono. 5 Sharding. 6. EIP 1559. 7 Ficha del Merge. 8. Bifurcaciones POW. 9. Conclusiones.

Exclusivo Abonados.



Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

Sobre la sentencia de devolución de Criptoactivos robados en Binance.

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Informático. Criptomonedas. Comentario al fallo: Sobre la Devolución de Criptoactivos en Binance. -17-ago-2022- Por Diego H. Moretti. Abogado (2000) Especialista en Criptomonedas y Blockchain, VP en ejercicio de la dirección del Instituto de Derecho Informático del CPACF a la fecha. Profesor módulo Criptomonedas Diplomatura de Delitos Informáticos UAI, Programa en Criptomonedas y Blockchain: Universidad Austral, Escuela de Posgrado CPACF – ARGENTINA – Universidad Autónoma de México – Programador. Autor de diversos artículos doctrinarios sobre la temática.

Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

Fideicomiso testamentario: sus beneficios y el acierto en las personas con discapacidad

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Civil. Fideicomiso testamentario: sus beneficios y el acierto en las personas con discapacidad. Por Candela Camino. Abogada (UBA) especialista en Derecho Privado. SUMARIO: 1. Introducción. 2. El fideicomiso testamentario. 3. Contenido del fideicomiso. 4. Partes que intervienen. 5. La revocación. 6. Utilización de la figura. 7. Beneficios del fideicomiso testamentario. 8. Las ventajas de la figura para personas con discapacidad. 9. Conclusión. 10. Citas legales. Código FO06221.

Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

Medidas para garantizar la percepción de alimentos

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Civil. Derecho de Familia. Medidas para garantizar la percepción de alimentos. Por Felipe Maximiliano Civerra. Abogado. Facultad de Derecho (UBA). Agente en el Juzgado Nacional en lo Civil Nº23. Docente del Departamento de Derecho Público II, Facultad de Derecho (UBA). Especialista en Administración de Justicia. Maestreando en Derecho de Familia Con coautoría de Por Agustina Machin. Abogada. Facultad de Derecho (UBA). SUMARIO: 1. Introducción; 2. Medidas expresas para garantizar los alimentos; 3. El Art. 553 del Código y las medidas “abiertas” para garantizar el cumplimiento alimentario; 3.1- Análisis y enumeración de medidas adoptadas en la práctica procesal. 5. Conclusión; 6. Citas legales. Código FO06225.

Exclusivo Abonados.



Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

Capacitación: Criptomonedas Intensivo SETIEMBRE 2022.

Ref. Capacitación. CRIPTOMONEDAS Intensivo. Setiembre 2022. Modalidad Zoom. ! jornada de 3 modulos horarios. Speakers: Diego H. Moretti y Leonor Guini. Arancelado. Inicio: 17 horas, 20-set-2022

Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

El poder de policía y sus límites. Análisis del principio de razonabilidad

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Administrativo. El poder de policía y sus límites. Análisis del principio de razonabilidad. Por Micaela Cagnoli, Abogada (UBA). Diplomatura en Migrantes y Protección de Refugiados (UBA). Ayudante graduada en Derechos Humanos y Garantías en la Facultad de Derecho (UBA) e Investigadora DeCyT (UBA). SUMARIO: 1. Introducción. 2. Nociones generales. Fundamento. 3. Límites a la reglamentación. Evolución del contenido del Poder de Policía. 4. Evolución del contenido del poder de policía. Etapas jurisprudenciales en Argentina. 5. Ley 27.605 sobre Aporte Solidario y Extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia. 6. Conclusiones. 7. Citas legales. Código FO02221.

Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

La Posesión de Bienes Inmuebles y la Regularización Dominial

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Civil. La Posesión de Bienes Inmuebles y la Regularización Dominial. Por Julieta Melisa Somoza. Abogada, Facultad de Derecho (UBA). Analista del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales (UBA). SUMARIO: 1. Introducción; 2. Adquisición de la Posesión 3. Acciones de defensa de la Posesión; 4. La Prescripción Adquisitiva; 5. Requisitos para la ‘’Unión de Posesiones’’; 6. Conclusiones finales; 7. Citas Legales. Código FO06222.

Exclusivo Abonados.



Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

Reflexiones sobre la fragmentación del Derecho internacional.

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Internacional. Reflexiones sobre la fragmentación del Derecho internacional. Por Por Augusto Alejandro Carzoglio. Abogado, Facultad de Derecho (UBA). Maestrando en Derecho Administrativo y Administración Pública (UBA). Docente de Derechos Humanos y Garantías (UBA y UCEMA), Principios de Derecho Constitucional y Derechos Humanos (CBC UBA) y Belén Chacón Ávila, estudiante de abogacía, Facultad de Derecho (UBA). SUMARIO: 1. INTRODUCCIÓN; 2. ¿QUÉ ES LA FRAGMENTACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL?; 3. ALGUNAS CONCLUSIONES DEL INFORME DE LA CDI;4. ALGUNOS CASOS PRÁCTICOS; 5. REFLEXIONES; 6. CITAS LEGALES. Código FO11215.

Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

Perspectiva de género en la jurisprudencia argentina.

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Civil. Perspectiva de género en la jurisprudencia argentina. Por Gabriela Volpe. Abogada. Facultad de Derecho (UBA). Ayudante Docente del Centro de Formación Profesional, Departamento de Práctica Profesional, Facultad de Derecho (UBA). SUMARIO: 1- Introducción; 2- Marco regulatorio argentino 3- Igualdad y equidad; 4- Perspectiva de género en el derecho de familia; 5- Jurisprudencia con perspectiva de género en la CSJN; 6- Conclusión; 7- Citas Legales. Código FO03222.

Exclusivo Abonados.



Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

Acerca del dictámen 02-2022 de AFIP sobre Criptomonedas y su naturaleza jurídica.

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Informático. Acerca del dictámen 02-2022 de AFIP sobre Criptomonedas y su naturaleza jurídica. Por Diego H. Moretti. Abogado 2000. Director del Instituto de Derecho Informático del Colegio Público de Abogados de Capital Federal. Especialista en blockchain y criptomonedas. Profesor en programas y actividades académicas de posgrados de la UAI, UNAM -México- Universidad Austral, Escuela de Posgrado del C.P.A.C.F., autor de varios trabajos sobre el tema de criptomonedas y blockchain.

Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

Acciones de filiación. Impugnación de la filiación matrimonial y extramatrimonial: ¿Quiénes se encuentran legitimados para ejercer la acción y cuál es su plazo de caducidad?

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Civil. Derecho de Familia. Acciones de filiación. Impugnación de la filiación matrimonial y extramatrimonial: ¿Quiénes se encuentran legitimados para ejercer la acción y cuál es su plazo de caducidad?. Por María Antonella Acri. Abogada, Facultad de Derecho (UBA). SUMARIO: 1. Introducción; 2. Impugnación de la filiación matrimonial y extramatrimonial. Legitimación activa; 3. Plazo de caducidad para ejercer la acción; 4. Conclusión final; 5. Citas Legales. Código FO06224.

Exclusivo Abonados.



Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

Régimen de comunicación virtual paterno o materno filial.

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho de Familia. Derecho Civil. Régimen de comunicación virtual paterno o materno filial. Por Claudio A. Belluscio. Abogado, Especialista en Derecho de Familia, Director de la Revista “Práctica de Derecho de Familia y Sucesiones” de Editorial Hammurabi, Docente de posgrado en la Universidad Católica Argentina (UCA), Universidad Católica de Salta (UCASAL) Universidad Austral (UA), Universidad Abierta Interamericana (UAI) y Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Autor de más de cuarenta libros y otras obras en coautoría, Autor de numerosos artículos de doctrina de la especialidad (Editoriales La Ley, El Derecho, elDial.com, Hammurabi, etc.), Disertante en diversas conferencias y cursos brindadas/os en la Ciudad de Buenos Aires y en varias provincias de Argentina. CUESTIÓN: En el tema del régimen de comunicación paterno o materno filial es la jurisprudencia la que comenzó a reconocer a las nuevas tecnologías como aptas para tal comunicación, más allá de no descartar la forma tradicional a través del contacto personal.

Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

Adopción de Integración- Algunos Comentarios Respecto de lo Establecido en el Código Civil y Comercial de la Nación.

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho de Familia. Derecho Civil. Adopción de Integración- Algunos Comentarios Respecto de lo Establecido en el Código Civil y Comercial de la Nación. Por Julieta Melisa Somoza. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Abogada, Facultad de Derecho (UBA). Analista del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial. SUMARIO: 1. Introducción; 2. Un breve repaso de la Adopción Simple y Adopción Plena.; 3. Adopción de Integración; 4. Conclusión final; 5. Citas Legales. Código FO01224.

Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

Perspectiva de género en las uniones convivenciales.

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho de Familia. Derecho Civil. Perspectiva de género en las uniones convivenciales. Por: María Florencia Durá. Abogada. Maestranda de Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia en la Universidad de Buenos Aires. Desempeña funciones en la Dirección General Adquisiciones y Contrataciones del Ministerio de Justicia y Seguridad CABA y de manera independiente. Sumario: 1.Introducción, 2. Análisis del precedente jurisprudencial N., P. S. vs. A., M. M. s. Cobro de pesos, 3. La aplicación de la perspectiva de género en la normativa internacional, 4.Conclusiones. Código FO11213.

Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

El rol de la Administración ante el derecho de acceso a la información pública.

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Administrativo. El rol de la Administración ante el derecho de acceso a la información pública. Por Agustina Ossona. Abogada (UBA). Maestranda en Derecho y Economía (UTDT). Docente de Derechos Humanos y Garantías en la Facultad de Derecho (UBA) e Investigadora DeCyT (UBA). SUMARIO: 1. Introducción. 2. Nociones generales sobre la ley. 3. La excepcionalidad de la denegatoria de acceso a la información pública. 4. El procedimiento administrativo ante denegatorias de información y sus consecuencias. 5. Conclusión. 6. Citas legales. Código FO11211.

Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

Introducción a la negociación colaborativa

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Civil y Comercial. Introducción a la negociación colaborativa. Por Julieta Melisa Somoza. Abogada, Facultad de Derecho (UBA). Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Analista del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial. SUMARIO: 1. Introducción; 2. El Conflicto. 3. La Negociación Colaborativa; 4. Conclusión final; 5. Citas Legales. Código FO03223.

Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

El Derecho Laboral en el ámbito deportivo: diferencias y semejanzas.

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Laboral. El Derecho Laboral en el ámbito deportivo: diferencias y semejanzas. Por Candela Camino. Abogada (UBA) especialista en Derecho Privado y Laboral. SUMARIO: 1. Introducción. 2. Leyes especiales. 3. Ámbitos del derecho deportivo. 4. Estructura de los clubes en Argentina. 5. La relación del trabajo en el ámbito deportivo. 6. Formas de extinción. 7. Conclusión. 8. Citas legales. Código FO06227.

Exclusivo Abonados.



Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

Filiación post mortem mediante técnicas de reproducción humana asistida.

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Civil. Derecho de Familia. Filiación post mortem mediante técnicas de reproducción humana asistida. Por: María Florencia Durá. Abogada. Maestranda de Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia en la Universidad de Buenos Aires. Desempeña funciones en la Dirección General Adquisiciones y Contrataciones del Ministerio de Justicia y Seguridad CABA y de manera independiente. Sumario: 1. Introducción, 2. Las técnicas de reproducción humana asistida, 3. Análisis del precedente jurisprudencial “P s/ Medida Autosatisfactiva”, 4. Conclusiones. Código FO02225.

Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

Particularidades del procedimiento administrativo migratorio en la Ley de Migraciones

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Administrativo. Particularidades del procedimiento administrativo migratorio en la Ley de Migraciones. Por Agustina Ossona. Abogada (UBA). Maestranda en Derecho y Economía (UTDT). Docente de Derechos Humanos y Garantías en la Facultad de Derecho (UBA) e Investigadora DeCyT (UBA). SUMARIO: 1. Introducción. 2. Breves consideraciones sobre el sistema migratorio argentino. 3. Particularidades del procedimiento administrativo migratorio. 4. Cambios introducidos por el derogado DNU 70/2017. 5. Conclusión. 6. Citas legales. Código FO10211.

Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

Protección especial de los derechos humanos de las personas mayores.

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derechos Humanos. Protección especial de los derechos humanos de las personas mayores. Por Melisa Balbi. Abogada, Facultad de Derecho (UBA). Jefa de Trabajos Prácticos de la materia Derechos Humanos y Garantías (UBA). Sumario: 1. Introducción. 2. Evolución etimológica del término “Persona Mayor”. 3. ¿Cuál es el marco legal que protege o, mejor dicho, que le da una protección especial a los derechos humanos de las personas mayores? 3.1 Ordenamiento Jurídico Argentino. 3.2 Ordenamiento jurídico Internacional. 4. Citas legales. 5. Bibliografía. Código FO09217.

Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

Teoría de la inoponibilidad de la persona jurídica. El corrimiento del velo societario

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Comercial. Derecho Societario. Teoría de la inoponibilidad de la persona jurídica. El corrimiento del velo societario. Por Gabriela Volpe. Abogada. Facultad de Derecho (UBA). Ayudante Docente del Centro de Formación Profesional, Departamento de Práctica Profesional, Facultad de Derecho (UBA). SUMARIO: 1- Introducción; 2- Marco regulatorio argentino; 3- Inoponibilidad de la Personalidad Jurídica; 4- Procedimiento del pedido de inoponibilidad de la persona jurídica; 5- Jurisprudencia; 6- Conclusión; 7- Citas Legales. Código FO06223.

Exclusivo Abonados.



Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

Nuevo Servicio en UTSUPRA Cuantificación de Valor Vida.

Ref. Agregamos un nuevo servicio en Utsupra. Cuantificación de valor vida. Acceda desde Utsupra, exclusivo para abonados.

Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

Puesta en peligro de Non Bis in Ídem y de la Autonomía de la Defensa a partir del exceso de potestades jurisdiccionales.

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Penal. Puesta en peligro de Non Bis in Ídem y de la Autonomía de la Defensa a partir del exceso de potestades jurisdiccionales. A propósito del fallo CSJN “V.N.L. s/recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley” (Causa N° 1659/2018/RH1). Por Matías J. Barrionuevo, Secretario General de Ejecución Penal de la Defensoría General de Moreno - Gral. Rodríguez, docente universitario UBA (Jefe de Trabajos Prácticos en Derechos Humanos y Garantías) y Universidad de Morón (Jefe de Trabajos Prácticos de Lógica y Argumentación) y docente en Escuela Superior de Policía Coronel Adolfo Marsillach – PBA. Lucas Tomás Dolan, Secretario a cargo del Área de Coordinación de Gestión y Capacitación Judicial de la Defensoría General de Moreno - Gral. Rodríguez, docente universitario UBA (Auxiliar en Programa de Actualización en Litigación Penal) y Universidad Nacional de la Matanza (Jefe de Trabajos Prácticos en Derecho Internacional Público). I. Introducción. II. Breve relato de los hechos del caso. III. La impugnación de la absolución y el camino recorrido. IV. Análisis desde el punto de vista de la litigación penal. V. Violación de la garantía de Non Bis in Idem. VI. Conclusiones. VII. Notas. Código FO05223.

Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

Protección de la vivienda en el Derecho de Familia y su análisis en el plano internacional de los DDHH.

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Civil. Derecho de Familia. Protección de la vivienda en el Derecho de Familia y su análisis en el plano internacional de los DDHH. Por Felipe Maximiliano Civerra. Abogado. Facultad de Derecho (UBA). Agente en el Juzgado Nacional en lo Civil Nº23. Docente del Departamento de Derecho Público II, Facultad de Derecho (UBA). Especialista en Administración de Justicia. Maestreando en Derecho de Familia Con coautoría de Agustina Machin. Abogada. Facultad de Derecho (UBA). SUMARIO: 1. Introducción; 2. La Protección de la Vivienda en el Ordenamiento Argentino.; 3. Causales del cese de la Protección de la vivienda; 4. La Protección de la Vivienda en al plano Internacional de los Derechos Humanos; 5. La Protección de la Vivienda Familiar de los Niños, Niñas y Adolescentes. 6. Conclusión; 7. Citas legales. Código FO06226.

Exclusivo Abonados.



Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

Responsabilidad por daños en el deporte.

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Civil. Responsabilidad por daños en el deporte. Por Gabriela Volpe. Abogada. Facultad de Derecho (UBA). Ayudante Docente del Centro de Formación Profesional, Departamento de Práctica Profesional, Facultad de Derecho (UBA). SUMARIO: 1- Introducción; 2- Marco regulatorio argentino 3- Alcance de responsabilidad. Asunción de los riesgos en el fútbol por sus participantes; 4- Fideicomiso deportivo; 5- Obligaciones del prestador de servicios deportivos. Jurisprudencia; 6- Conclusión; 7- Citas Legales. Código FO05224.

Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

El amor como argumentación en procesos jurídicos de la niñez

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho de Familia. El amor como argumentación en procesos jurídicos de la niñez. Por Yamila A. Logiovine. Abogada (UBA). Maestranda en Estudios Internacionales y en Derecho Penal (UCEMA-UBA). Docente de Derechos Humanos y Garantías, de Derecho Internacional Público en la Facultad de Derecho (UBA-UCEMA) y Florencia A. Romano. Profesora de Inglés e Inglés Técnico (INSPT-UTN). Estudiante de Abogacía (UBA). Ayudante Alumna en Derechos Humanos y Garantías (UBA). SUMARIO: 1. Introducción. 2. Aproximaciones conceptuales. 3. Análisis del anexo de la causa "PAEZ, IGNACIO C/ DÍAZ, SEBASTIÁN - IMPUGNACIÓN DE FILIACIÓN". 4. Principios aplicables. 5. Conclusión. 6. Citas legales. Código FO05222.-

Exclusivo Abonados.



Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

MEDIDAS ANTE EL INCUMPLIMIENTO DE LA CUOTA ALIMENTARIA. JURISPRUDENCIA QUE LAS APLICA.

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho de Familia. MEDIDAS ANTE EL INCUMPLIMIENTO DE LA CUOTA ALIMENTARIA. JURISPRUDENCIA QUE LAS APLICA. Por Claudio A. Belluscio. Abogado, Especialista en Derecho de Familia, Director de la Revista “Práctica de Derecho de Familia y Sucesiones” de Editorial Hammurabi, Docente de posgrado en la Universidad Católica Argentina (UCA), Universidad Católica de Salta (UCASAL) Universidad Austral (UA), Universidad Abierta Interamericana (UAI) y Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Autor de más de cuarenta libros y otras obras en coautoría, Autor de numerosos artículos de doctrina de la especialidad (Editoriales La Ley, El Derecho, elDial.com, Hammurabi, etc.), Disertante en diversas conferencias y cursos brindadas/os en la Ciudad de Buenos Aires y en varias provincias de Argentina. SUMARIO: 1. Las medidas razonables que establecen los arts. 553 y 670 del CCCN. 2. Fallos jurisprudenciales que aplican las estas medidas.

Exclusivo Abonados.



Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

Medidas ante el incumplimiento de la cuota alimentaria.

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho de Familia. Medidas ante el incumplimiento de la cuota alimentaria. Por: María Florencia Durá. Abogada. Maestranda de Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia en la Universidad de Buenos Aires. Desempeña funciones en la Dirección General Adquisiciones y Contrataciones del Ministerio de Justicia y Seguridad CABA y de manera independiente. Sumario: 1. La obligación alimentaria, 2. El incumplimiento de la obligación alimentaria, 3. Análisis del precedente “P., A. R. y otro c/ I., J. D. s/ alimentos”, 4. Conclusiones. Código FO04223.

Exclusivo Abonados.



Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

Regulaciones estatales y no estatales de la libertad de expresión en redes sociales.

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Informático. Regulaciones estatales y no estatales de la libertad de expresión en redes sociales. Por Agustina Ossona. Abogada (UBA). Maestranda en Derecho y Economía (UTDT). Docente de Derechos Humanos y Garantías en la Facultad de Derecho (UBA) e Investigadora DeCyT (UBA). SUMARIO: 1. Introducción. 2. La libertad de expresión en la era de la “plataformización” de la comunicación. 3. La moderación de contenido como regulación no estatal del discurso. 4. Repensando el rol de los Estados: ¿es útil la regulación? 5. Conclusión. 6. Citas legales. Código FO04224.

Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

El régimen del divorcio en el Código Civil y Comercial y algunas consideraciones del instituto en el marco de la pandemia del COVID-19.

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho de Familia. Derecho Civil. El régimen del divorcio en el Código Civil y Comercial y algunas consideraciones del instituto en el marco de la pandemia del COVID-19. Por Gabriela Volpe. Abogada. Facultad de Derecho (UBA). Ayudante Docente del Centro de Formación Profesional, Departamento de Práctica Profesional, Facultad de Derecho (UBA). SUMARIO: 1- Introducción; 2-Divorcio en el CCCN; 3- Notificación y traslado de la demanda de divorcio unilateral; 4-Régimen Patrimonial del Matrimonio; 5- Conclusión; 6- Citas Legales. Código FO11214.

Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

La obligación alimentaria en el caso de las personas con discapacidad.

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Civil. Derecho de Familia. La obligación alimentaria en el caso de las personas con discapacidad. Por María Florencia Durá. Abogada. Maestranda de Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia en la Universidad de Buenos Aires. Desempeña funciones en la Dirección General Adquisiciones y Contrataciones del Ministerio de Justicia y Seguridad CABA y de manera independiente. Sumario: 1. Introducción, 2. El caso de las personas con discapacidad, 3. Análisis del precedente jurisprudencial "C L. B. c/ B. J. E. s/ alimentos", 4. Conclusiones. Código FO10213.

Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

DISPOSICIÓN DE LA VIVIENDA FAMILIAR.

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho de Familia. DISPOSICIÓN DE LA VIVIENDA FAMILIAR. Por Claudio A. Belluscio. Abogado, Especialista en Derecho de Familia, Director de la Revista “Práctica de Derecho de Familia y Sucesiones” de Editorial Hammurabi, Docente de posgrado en la Universidad Católica Argentina (UCA), Universidad Católica de Salta (UCASAL) Universidad Austral (UA), Universidad Abierta Interamericana (UAI) y Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Autor de más de cuarenta libros y otras obras en coautoría, Autor de numerosos artículos de doctrina de la especialidad (Editoriales La Ley, El Derecho, elDial.com, Hammurabi, etc.), Disertante en diversas conferencias y cursos brindadas/os en la Ciudad de Buenos Aires y en varias provincias de Argentina. DISPOSICIÓN DE LA VIVIENDA EN EL MATRIMONIO. Asentimiento para disponer de la vivienda familiar.

Exclusivo Abonados.



Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

Actualizaciones sobre el instituto de la Libertad Condicional por la Sala I del Tribunal de Casación Bonaerense.

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Penal. Actualizaciones sobre el instituto de la Libertad Condicional por la Sala I del Tribunal de Casación Bonaerense. A propósito de los fallos TCP Sala I Causa N° 114.660 “Mansilla Nahuel Oscar s/ Recurso de casación” y Causa N° 113.394 “Saavedra, Esteban Gabriel s/ Recurso de Queja”. Por Matías J. Barrionuevo, Secretario General de Ejecución Penal de la Defensoría General de Moreno - Gral. Rodríguez, docente universitario UBA (Jefe de Trabajos Prácticos en Derechos Humanos y Garantías) y Universidad de Morón (Jefe de Trabajos Prácticos de Lógica y Argumentación) y docente en Escuela Superior de Policía Coronel Adolfo Marsillach - PBA. I. Introducción. II. Un pequeño pantallazo por la realidad penitenciaria bonaerense. III. El instituto de la libertad condicional. IV. Causa N° 114.660 “Mansilla Nahuel Oscar s/ Recurso de casación”. V. Causa N° 113.394 “Saavedra, Esteban Gabriel s/ Recurso de Queja”. VI. Conclusiones. VII. Notas. Código FO04227.

Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

Régimen patrimonial del matrimonio. Divorcio y división de los bienes.

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho de Familia. Régimen patrimonial del matrimonio. Divorcio y división de los bienes. Por María Antonella Acri. Abogada, Facultad de Derecho (UBA). SUMARIO: 1. Introducción; 2. Régimen patrimonial del matrimonio; 3. Bienes propios y bienes gananciales 4. Divorcio y división de bienes; 5. Conclusión final; 6. Citas Legales. Código FO05221.

Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

Caso Vicentín: Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 522/2020: ¿Verdadera necesidad o clara violación de las funciones Constitucionales del Estado?

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Comercial. Caso Vicentín: Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 522/2020: ¿Verdadera necesidad o clara violación de las funciones Constitucionales del Estado?. Por Elías F. Benitez. Abogado (UBA). Auxiliar docente de Elementos de Derecho Comercial en la Facultad de Derecho (UBA). SUMARIO: 1. Introducción. 2. Funciones de los Poderes. 3. Caso Vicentín S.A.I.C 4. DNU 522/2020: El instrumento generador del conflicto institucional. 5. Actualidad del Caso Vicentin 6. Conclusión. 7. Citas legales. Código FO05226.

Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

La utilización de los datos biométricos en el ambiente laboral y los derechos de los trabajadores.

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Laboral. La utilización de los datos biométricos en el ambiente laboral y los derechos de los trabajadores. Por Luciana Asprea Alfano. Abogada (UBA) especialista en Derecho Laboral. SUMARIO: 1. Introducción. 2. Aproximaciones a la legislación sobre derecho de datos en Argentina. 3. Desafíos respecto al tratamiento de datos biométricos. 4. Las implicancias de la utilización de datos biométricos en el Derecho Laboral. 5. Conclusión. 6. Citas legales. Código FO05227.

Exclusivo Abonados.



Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

La extracción compulsiva de sangre en el proceso penal como medio de prueba y las garantías constitucionales en juego.

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Penal. La extracción compulsiva de sangre en el proceso penal como medio de prueba y las garantías constitucionales en juego. A propósito del fallo “Y. C. K. A. s/ medida de prueba” de la Sala V de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional del 27 de agosto de 2021. Por Matías J. Barrionuevo, Secretario General de Ejecución Penal de la Defensoría General de Moreno - Gral. Rodríguez y docente universitario, UBA (Jefe de Trabajos Prácticos en “Derechos Humanos y Garantías”) y Universidad de Morón (Jefe de Trabajos Prácticos de “Lógica y Argumentación”). SUMARIO: 1. Introducción. 2. Echando luz sobre los hechos del caso. 3. Los principios y garantías en juego. 4. La normativa procesal penal. 5. El decir de la Corte Suprema. 6. Críticas al fallo en cuestión. 7. Conclusiones. 8. Notas. Código FO10215.

Exclusivo Abonados.



Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

A propósito del cercano centenario de la jornada laboral de 48 horas semanales

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Laboral. A propósito del cercano centenario de la jornada laboral de 48 horas semanales. Por Gonzalo Carballada. Abogado (UCC). Especialista en Derecho Ambiental (UB). Especialista en Derecho Administrativo (UBA). Magister en Asesoría Jurídico Laboral (UDIMA). Director de Dosis de Derecho. SUMARIO: 1. Introducción; 2. Propuestas de Reducción de Jornada a Nivel Nacional; 3. Mirar por la ventana y compararnos con los vecinos; 4. Rompehielos; 5. Conclusiones. Código FO10214.

Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

El pagaré y la Ley de Defensa al Consumidor.

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Comercial. El pagaré y la Ley de Defensa al Consumidor. Por Julieta Melisa Somoza. Abogada, Facultad de Derecho (UBA). Analista del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales (UBA). SUMARIO: 1. Introducción; 2. El Pagaré y su Ejecución; 3. Condiciones para las Operaciones de Venta de Crédito en la Ley de Defensa del Consumidor; 4. Posturas Jurisprudenciales en materia de Pagaré de Consumo. 5. Conclusiones finales; 6. Citas Legales. Código FO11212.

Exclusivo Abonados.



Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

Cuando se avala distinguir entre la intimidad y “la intimidad”. A propósito del fallo Rodríguez Héctor Ismael de la CSJN y el uso del Art. 280 del CPCCN

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Penal. Cuando se avala distinguir entre la intimidad y “la intimidad”. A propósito del fallo Rodríguez Héctor Ismael de la CSJN y el uso del Art. 280 del CPCCN. Por Matías J. Barrionuevo, Secretario General de Ejecución Penal de la Defensoría General de Moreno – Gral. Rodríguez, Docente Universitario UBA (Jefe de Trabajos Prácticos de la Materia Derechos Humanos y Garantías) y Universidad de Morón (Jefe de Trabajos Prácticos de la Materia Lógica y Argumentación). SUMARIO: 1. Introducción. 2. Hechos del caso. 3. La tenencia de estupefacientes para consumo personal (Bazterrica y Arriola dixit). 4. ¿Existe diferencia entre la intimidad en libertad y la intimidad en contexto de encierro? 4.1 El no voto mayoritario y el uso de lo dispuesto por el Art. 280 del CPCCN. 5. ¿Qué prevé la legislación local al respecto? 6. Conclusiones. 7. Notas. Código FO09216.

Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

La Responsabilidad Civil Médica en el Código Civil y Comercial de la Nación.

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Civil. La Responsabilidad Civil Médica en el Código Civil y Comercial de la Nación. Por Julieta Melisa Somoza. Abogada, Facultad de Derecho (UBA). Analista del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales (UBA). SUMARIO: 1. Introducción; 2. Factores de Atribución de Responsabilidad.; 3. Particularidades de la Carga de la Prueba en la Responsabilidad Civil Médica; 4. Conclusión final; 5. Citas Legales. Código FO02222.

Exclusivo Abonados.



Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

Tenencia de estupefacientes para consumo personal. Ya no se puede detener al consumidor en Mar del Plata. A propósito del fallo “Agrupación marplatense de cannabicultores s/ recurso de casación"

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Penal. Tenencia de estupefacientes para consumo personal. Ya no se puede detener al consumidor en Mar del Plata. A propósito del fallo “Agrupación marplatense de cannabicultores s/ recurso de casación" - Sala I del Tribunal de Casación de la Provincia de Buenos Aires. Por Matías J. Barrionuevo, Secretario General de Ejecución Penal de la Defensoría General de Moreno - Gral. Rodríguez y docente universitario UBA (Jefe de Trabajos Prácticos en Derechos Humanos y Garantías) y Universidad de Morón (Jefe de Trabajos Prácticos de Lógica y Argumentación). SUMARIO: 1. Introducción. 2. La presentación originaria. 3. La celebración de la audiencia. 3.1 El documento Estrategia de implementación de la ley 26.052. 4. La resolución del Habeas Corpus. 5. El fallo del TCP. 5.1 ¿A quiénes busca proteger el Habeas Corpus Colectivo? 5.2 ¿Es adecuada la herramienta elegida para la protección que se busca? 6. Conclusiones. 7. Notas. Código FO02226.

Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

Notas respecto al proceso de ejecución de sentencias contra el Estado Nacional.

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Administrativo. Notas respecto al proceso de ejecución de sentencias contra el Estado Nacional. Por Agustina Ossona. Abogada (UBA). Maestranda en Derecho y Economía (UTDT). Docente de Derechos Humanos y Garantías en la Facultad de Derecho (UBA) e Investigadora DeCyT (UBA). SUMARIO: 1. Introducción. 2. Separación de poderes y la ejecución de sentencias contra el Estado. 3. La intrincada tarea de ejecución de una sentencia contra el Estado – Evolución histórica. 4. El régimen actual de ejecución de sentencias contra el Estado. 5. Conclusión. 6. Citas legales. Código FO01221.

Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

La Rescisión del Contrato de Locación de Inmuebles por Causas Imputables al Locador.

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Civil y Comercial. La Rescisión del Contrato de Locación de Inmuebles por Causas Imputables al Locador. Por Julieta Melisa Somoza. Abogada, Facultad de Derecho (UBA). Analista del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales (UBA). SUMARIO: 1. Introducción; 2. La extinción del contrato de locación; 3. Resolución imputable al locador; 4. Conclusiones finales; 5. Citas Legales. Código FO10212.

Exclusivo Abonados.



Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

Encuadre al avance de la seguridad social en la escena internacional.

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Internacional. Derecho de la Seguridad Social. Encuadre al avance de la seguridad social en la escena internacional. Por María del Pilar García Martínez, Abogada orientación en derecho internacional público y en derecho administrativo, Diploma de Honor (UBA), Magíster en Dirección y Gestión de Sistemas de Seguridad Social. Docente del Departamento de Derecho Público II, investigadora en formación, Facultad de Derecho (UBA). Sumario. 1. Aproximaciones. 2. Los principios generales de la seguridad social. 3. Avances en la región: Los procesos de integración. 4. CMISS, marco jurídico del procedimiento regional aplicable. 5. Conclusiones. Código FO01226.

Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

Tutela y guarda en el ordenamiento jurídico argentino.

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Civil. Derecho de Familia. Tutela y guarda en el ordenamiento jurídico argentino. Por Gabriela Volpe. Abogada. Facultad de Derecho (UBA). Ayudante Docente del Centro de Formación Profesional, Departamento de Práctica Profesional, Facultad de Derecho (UBA). SUMARIO: 1- Introducción; 2-Tutela; 3- Guarda; 4- Curatela 5-Jurisprudencia; 6- Conclusión; 7- Citas Legales. Código FO09214.

Exclusivo Abonados.



Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

EXTINCIÓN DEL RÉGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO.

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho de Familia. EXTINCIÓN DEL RÉGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO. Por Claudio A. Belluscio. Abogado, egresado de la Universidad del Salvador (USAL). Especialista en Derecho de Familia, título de postgrado emitido por la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Socio Honorario del Círculo de Abogados, Funcionarios, e Investigadores del Derecho de Familia de la ciudad de Rosario. Miembro Honorario del Instituto de Familia del Colegio de Abogados de Salta. Autor de cincuenta libros y de diversas obras en coautoría. Autor de numerosos artículos de doctrina para revistas de la especialidad. Disertante en diversas conferencias y cursos, brindadas/os en la Ciudad de Buenos Aires y en varias provincias de nuestro país.

Exclusivo Abonados.



Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

El debido proceso en el Derecho Administrativo sancionador: una aproximación desde el Derecho Internacional de los Derechos Humanos

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Administrativo. El debido proceso en el Derecho Administrativo sancionador: una aproximación desde el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Por Agustina Ossona. Abogada (UBA). Maestranda en Derecho y Economía (UTDT). Docente de Derechos Humanos y Garantías en la Facultad de Derecho (UBA) e Investigadora DeCyT (UBA). SUMARIO: 1. Introducción. 2. Aproximaciones a las garantías constitucionales del Derecho Penal. 3. Las garantías en la jurisprudencia de tribunales internacionales. 4. Las garantías en la jurisprudencia de la CSJN. 5. Conclusión. 6. Citas legales. Código FO09211.

Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

La prescripción y caducidad en el Código Civil y Comercial de la Nación y su relación con el derecho laboral argentino.

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Laboral. La prescripción y caducidad en el Código Civil y Comercial de la Nación y su relación con el derecho laboral argentino. Por Mario Visconti Bogosevich. Abogado (UCC). Notario (UCC). Maestrando en Derecho Laboral (UBP). Miembro fundacional de la Red Argentina de Abogacía Comunitaria (RAAC). SUMARIO: 1. Introducción. 2. La prescripción. 3. La caducidad. 3.1. Caducidad de los derechos, caducidad del proceso y caducidad de la instancia. 3.2 Caducidad de los derechos. 3.3 Algunos casos de caducidad en materia laboral. 4. Principales diferencias entre ambos institutos. 4.1 Suspensión e interrupción de la prescripción. 4.1.1 Modos de suspensión en el Código Civil. 4.1.2 Modos de Suspensión en el ámbito laboral. 4.1.3 Modos de interrupción en el Código Civil. 4.1.4 Modos de interrupción en el ámbito laboral. 5. Conclusión. 6. Citas legales. Código FO09215.

Exclusivo Abonados.



Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

POR QUÉ SE CELEBRA EL 29 DE ABRIL EL DÍA DEL ANIMAL EN ARGENTINA

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Animal. POR QUÉ SE CELEBRA EL 29 DE ABRIL EL DÍA DEL ANIMAL EN ARGENTINA. Por la Dra. Valeria Brunone. Abogada, egresada de la Universidad de Buenos Aires. Especializada en Derecho Animal y Derecho Ambiental. Litigante en causas de maltrato animal. Redactó e impulsó varios proyectos de ordenanzas para la protección de los Animales y el Ambiente en su ciudad natal. Directora y co-fundadora de la Asociación Civil sin fines de lucro por el Respeto de los Animales (A.R.A.). Fue directora de Ambiente en la municipalidad de la ciudad de Morteros, pcia. de Córdoba. Integra el Instituto de Derecho Animal perteneciente al Colegio de Abogados de la Quinta Circunscripción de la ciudad de Rafaela.

Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

Amparos de Salud.

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Constitucional. Amparos de Salud. Por Julieta Melisa Somoza. Abogada, Facultad de Derecho (UBA). Analista del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales (UBA). SUMARIO: 1. Introducción; 2. Admisibilidad de la Acción de Amparo; 3. El Plan Médico Obligatorio; 4. Amparo con Medida Cautelar; 5. Competencia; 6. Requisitos de la Demanda; 7. Conclusiones finales; 9. Citas Legales. Código FO09212.

Exclusivo Abonados.



Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

Las sanciones administrativas ¿penales o administrativas?

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Administrativo. Por Yamila A. Logiovine. Abogada (UBA). Maestranda en Estudios Internacionales y en Derecho Penal (UCEMA-UBA). Docente de Derechos Humanos y Garantías, de Derecho Internacional Público en la Facultad de Derecho (UBA) y de Teoría General de los Derechos Humanos (UCEMA). SUMARIO: 1. Introducción. 2. Aproximaciones a la sanción. 3. ¿Quién las regula? ¿Concurrencia de poderes?. 4. Principios aplicables. 5. Conclusión. 6. Citas legales. Código FO08217. PUBLICADO EN BASE CENTRAL: May 5, 2022, 6:06 pm

Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

Trabajadores Autónomos Económicamente Dependientes (TRADE): Posible solución al fraude laboral.

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Laboral. Trabajadores Autónomos Económicamente Dependientes (TRADE): Posible solución al fraude laboral. Por Luciana Asprea Alfano. Abogada (UBA) especialista en Derecho Laboral. SUMARIO: 1. Introducción. 2. Figuras utilizadas para fraude laboral: Locación de servicios-monotributistas. 3. Trabajadores autónomos en relación de dependencia. El novedoso régimen español. 4. Conclusión. Código FO04226.

Exclusivo Abonados.



Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

Medidas para la obtención del derecho de alimentos en el Código Civil y Comercial de la Nación

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Civil. Derecho de Familia. Medidas para la obtención del derecho de alimentos en el Código Civil y Comercial de la Nación. Por Gabriela Volpe. Abogada. Facultad de Derecho (UBA). Ayudante Docente del Centro de Formación Profesional, Departamento de Práctica Profesional, Facultad de Derecho (UBA). SUMARIO: 1- Introducción; 2- Reembolso de alimentos; 3- Alimentos con carácter provisorio; 4-Embargo de bienes y retención de ingresos; 5- Acciones contra familiares; 6- Conclusión; 7- Citas Legales. Código FO08216.

Exclusivo Abonados.



Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

Integridad personal y la debida actuación policial: Precisiones prácticas y normativas (A propósito de los casos “Roldán” y “Chano”)

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Penal. Integridad personal y la debida actuación policial: Precisiones prácticas y normativas (A propósito de los casos “Roldán” y “Chano”). Por Matías J. Barrionuevo, Secretario General de Ejecución Penal de la Defensoría General de Moreno – Gral. Rodríguez, Docente Universitario UBA (Jefe de Trabajos Prácticos de la Materia Derechos Humanos y Garantías) y Universidad de Morón (Jefe de Trabajos Prácticos de la Materia Lógica y Argumentación) y Damián Barrios, Abogado UBA, Técnico Superior en Seguridad Publica, Profesor de la Escuela Superior de Policía de la Provincia de Buenos Aires y del Centro de Altos Estudios en Especialidades Policiales de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, Profesor de inglés y Comisario en servicio en la Estación de Policía de Moreno. 1. Introducción. 2. El derecho a la integridad personal. 2. 1. Delimitación conceptual de Integridad Personal. 2.1.1. Los distintos ámbitos de ejercicio de la Integridad Personal. 2.1.2 Protección dual: Restricciones estatales y Protecciones especiales. 3. La protección en el ordenamiento jurídico. 3.1 Nuestra Constitución Nacional. 4. La protección a la integridad personal en el derecho internacional público.4.1. El sistema universal. 5. La protección específica a nivel internacional. 6. Aspectos fundamentales de la actuación policial. 6.1. El despliegue táctico en casos de allanamientos fundados en situaciones de urgencia. 6.2. Las previsiones legales al respecto del allanamiento. 6.3. Aspectos operativos del allanamiento y su aplicación práctica a partir del contenido normativo (Provincial y Nacional). 6.4. Aspectos de la instrucción policial que entran en juego en estos casos. 7. Conclusiones. 8. Notas. Código FO08215.

Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER


DOCTRINA

La cuantificación del daño Patrimonial.

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Civil. La cuantificación del daño Patrimonial. Por Julieta Melisa Somoza. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Abogada, Facultad de Derecho (UBA). Analista del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial. SUMARIO: 1. Introducción; 2. Daños a la integridad de las personas; 3. La Obligación Legal Autónoma; 4. Pautas para la cuantificación del daño; 5. Conclusiones finales; 6. Citas Legales. Código FO08214.

Exclusivo Abonados.



Acceder | SUSCRIBIR PARA ACCEDER








Navegación::
Inicio Utsupra.com   |   UTDOC   |   UTSEG | Sitios Web Utsupra para Abogados
Recupero de clave y de enlace Web en su e-mail
INICIO   |   SUSCRIBIR



Definición de Políticas de Privacidad Utsupra.com


Canales:

www.utsupra.com
facebook:: www.facebook.com/utsupra
twitter:: www.twitter.com/utsupracom

Atención al Cliente y Ventas::
24 horas exclusivo WhatsApp Contact Center | Chat | Dejar Mensaje.




Listado de Doctrina y Fallos Completos






(c) 2000 - 2022 UTSUPRA DATA UDSS S.A. | www.utsupra.com | Todos los Derechos Reservados | Prohibida la reproducción total o parcial. Permiso del Editor requerido para la trasncripción de contenidos.